Argentina: Río Negro: comunidades mapuche convocan a movilizarse contra el proyecto minero Calcatreu

Las comunidades mapuche Anekon Grande, Rankewe y Cerro Bandera convocaron a una movilización que se desarrollará el próximo 19 de abril en Ingeniero Jacobacci, en repudio al proyecto minero Calcatreu, que impulsa la empresa Aquiline Resources

Se trata de la primera protesta que responde explícita y directamente al desembarco de la minería aurífera en Río Negro, ya admitido por las autoridades provinciales.

Para la jornada se programará una serie de actividades que se desarrollará en coincidencia con el Día del Aborigen, bajo la consigna 'No a la explotación de las minas de oro', según señaló a Radio El Arka el werken de Anekon Grande, Ignacio Prafil. A la convocatoria adhieren la Coordinadora del Parlamento del Pueblo Mapuche de Río Negro y el Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (CODECI).

Prafil también exhortó a sumarse a los sectores ecologistas y a los vecinos de Ingeniero Jacobacci (Huahuel Niyeu), localidad que se levanta 220 kilómetros al este de Bariloche. 'Esta empresa no sólo está perjudicando el ecosistema y la biodiversidad, también trabaja de manera inconsulta. Es la misma posición de la Dirección de Minería de Río Negro, que sólo está interesada en explotar los recursos naturales y contaminar a precio de poco o nada'.

El werken advirtió que se trata de 'una primera movilización' y explicó que 'gran parte de los vecinos de Jacobacci están de acuerdo con nosotros ya que también están preocupados' porque la minería 'no sólo afecta a los mapuche sino a toda la población en general'. En consecuencia, el próximo 19 'en territorio mapuche se escuchará una vez más la voz mapuche, la voz de un pueblo que jamás se da por vencido'.

En marzo pasado y ante la presión periodística, la Dirección General de Minería del Ministerio de Producción admitió que 'en la actualidad se encuentra una serie de empresas realizando prospección y exploración, fundamentalmente para la búsqueda de metalíferos (oro) en la región sur rionegrina'. Especificó también que las mineras 'se encuentran realizando inversiones de riesgo para delimitar blancos de interés'.

En particular en la zona de Ingeniero Jacobacci, el gobierno rionegrino informó que 'la empresa Aquiline Argentina SA se encuentra realizando exploración avanzada a fin de determinar la existencia o no de una mina de oro. De acuerdo a los resultados obtenidos la firma canadiense será la que determinará antes de fin de año la viabilidad del denominado Proyecto Calcatreu, ubicado al sur de esta localidad'.

Desde junio

Aquiline Resources tiene su sede en Toronto y en realidad, había iniciado 'un programa de perforación de 2.000 metros sobre sus propiedades auríferas en Calcatreu' en junio del año pasado, según informó oportunamente la propia empresa. 'El objetivo primario del plan de perforación con extracción de muestra al diamante y circulación reversa es lograr calcular un recurso al término del programa', decía un comunicado de la firma.

En aquel entonces, Aquiline anunciaba que tenía previsto perforar 'un mínimo de 14 pozos, incluyendo 9 pozos sobre áreas ya perforadas'. El informe periodístico de la minera se refería a 'un escenario de extracción de oro a cielo abierto y lixiviación en pilas', metodología similar a la que la compañía Meridian Gold intenta poner en práctica en Esquel, a pesar del manifiesto repudio del 81 por ciento de la población.

Aquiline Resources había adquirido 'la propiedad' a comienzos de 2003 en una cifra cercana a los 2.500.000 dólares. Sus anteriores dueños, la estadounidense Denver Newmont Mining y la franco-australiana Normandy, ya habían explorado y perforado el paraje Calcatreu, sito a unos 45 kilómetros al sur de Ingeniero Jacobacci. En estos momentos, Aquiline está llevando a cabo 'un programa de exploración más amplio'.

La zona en cuestión limita con la comunidad mapuche Lipetren Chico. 'Uno tiene que ver cómo está quedando el campo, que está todo poceado por el trabajo de las máquinas', señaló Prafil. 'Queremos recalcar que por cada uno de los veinte pozos que se han hecho, de unos 80 a 100 metros de profundidad, se están tirando 1.000 litros de agua, que van a parar a Calcatreu y Lipetren. No sabemos si están usando cianuro o no'.

En las comunidades vecinas 'todos tienen hacienda, por eso la gente de Lipetren no está de acuerdo', indicó el werken, quien también puso de manifiesto la presencia de Meridian Gold en Los Menucos, con un proyecto de características similares. 'Nos preocupa que sigan saqueando nuestros recursos porque no es una cuestión solamente de contaminación, es el saqueo que nos trae la memoria de los 500 años, la Conquista del Desierto, la maldición de Malinche...'

Cabe recordar que desde hace medio año, todos los 4 de cada mes y en sintonía con los vecinos de Esquel, jóvenes mapuche independientes marchan por las calles de Bariloche (Furilofche) para decirle 'no a la explotación minera en territorio mapuche'. La protesta 'tiene que ver con nuestra concepción del mundo y con nuestra manera de relacionarnos con los diferentes elementos de la naturaleza', le dijo a Radio El Arka Oscar Moreno, en vísperas de la última movilización.

'Nosotros necesitamos de la naturaleza para seguir comunicándonos y para que nuestra espiritualidad y nuestro pueblo sigan proyectándose en el futuro. Pero vemos que nuestro territorio ancestral va a sufrir un nuevo saqueo y eso significa más desalojos a las comunidades, más represión y más criminalización de la resistencia', señaló el weche. Como en Chubut, también en Río Negro los mapuche hacen punta en la oposición a las transnacionales de la minería.

Fuente: ARGENPRESS

Comentarios