Argentina: Ruckauf, buscado por colaborar con el terrorismo contra los consumidores, por Greenpeace Argentina
Greenpeace distribuyó hoy naipes con el rostro del canciller
Ruckauf, emulando lo hecho por Bush durante la guerra con los
colaboradores del régimen iraquí. Argentina, Canadá y Egipto apoyan la guerra contra los consumidores que acaba de desatar Estados Unidos en la Organización Mundial del Comercio (OMC)
Greenpeace distribuyó hoy naipes con el rostro del canciller Carlos Ruckauf (emulando lo hecho por Estados Unidos para identificar a los colaboradores del régimen iraquÃ) al apoyar oficialmente la denuncia de Estados Unidos ante la OMC contra la Unión Europea en torno de la moratoria que se aplica en el viejo continente a la aprobación de productos transgénicos.
Ruckauf, de esta forma, está colaborando en el debilitamiento de las regulaciones sanitarias de los transgénicos y boicoteando el derecho de los consumidores a saber qué comen.
"La Administración Bush de hecho está declarándole la guerra a los consumidores. Pero es una guerra que Bush no puede ganar. Presentar un caso ante la OMC para ayudar a la desesperada industria de semillas transgénicas a venderle a la gente algo que rechaza de plano es tomarla por estúpida y solo servirá para aumentar su rechazo. Esta medida de Ruckauf, además de ridÃcula, es económicamente contraproducente para la Argentina", dijo Daniela Montalto, de
Greenpeace.
Greenpeace considera lamentable los gestos de complacencia
absoluta, casi de relaciones carnales, de la ChancillerÃa para con los intereses comerciales de Estados Unidos.
El gobierno argentino mantuvo siempre una polÃtica de "espejo" con la Unión Europea en la aprobación de transgénicos: es decir que la Argentina, para proteger sus exportaciones, no aprueba cultivos transgénicos de exportación a Europa que no estén autorizados allÃ. Fue asà que la Argentina pudo aumentar sus exportaciones de maÃz a Europa dado que Estados Unidos habÃa liberado maÃces transgénicos no comercializables en la Unión Europea.
Hacia fines del año 2000 la Argentina volvió a beneficiarse con la prohibición de otro transgénico: el maÃz Starlink. Debido a sospechas sobre su potencial alergénico, la Argentina no lo liberó. Pero EEUU sà lo hizo sosteniendo que serÃa sólo para consumo animal. Con todo, el maÃz Starlink se "filtró" a las góndolas americanas, provocando un gran escándalo nacional, lo que hizo perder a Estados Unidos más mercados, que fueron ganados por la Argentina.
Para Greenpeace todos los paÃses tiene derecho a rechazar los
alimentos transgénicos y a exigir su etiquetado para saber qué están comiendo.
"Cada vez más paÃses dan a sus consumidores la posibilidad de poder elegir lo que comen, a diferencia de Estados Unidos y la Argentina, que utilizan a la OMC para defender los estrechos intereses de una industria en particular a expensas del medio ambiente, la seguridad alimentaria y los derechos de los consumidores", concluyó Montalto.
POR MAYOR INFORMACIÃ?N
- Oscar Soria Âcoordinador de comunicaciones de Greenpeace
Argentina al celular 1551090786 ó 49620404 (internos 120 y 122)
- Daniela Montalto  campaña de biodiversidad de Greenpeace
Argentina al 4962 0404
OSCAR SORIA
Greenpeace Argentina
Dirección: C1425BPL Mansilla 3046, Buenos Aires
Teléfono: 011.49 62 04 04 (internos 120 y 122)
Fax: 011.49 63 71 64
Celular: 011.15 5 109 0786
Correo electrónico: oscar.soria@ar.greenpeace.org
Página de internet: http://www.greenpeace.org.ar