Argentina: desmontaron en la reserva de las yungas declarada por la UNESCO

La Reserva de Biosfera había sido declarada por la UNESCO
en noviembre del año pasado. Activistas de Greenpeace
defendieron una parte de esa reserva. Este escándalo puede tener repercusiones negativas para la Argentina

La organización ambientalista Greenpeace denunció hoy que se está desmontando en zonas críticas de selva de Yungas declaradas internacionalmente por la UNESCO como Reserva de Biosfera.

Activistas de Greenpeace habían impedido el desmonte en una zona de la Finca Urundel, en una acción directa que buscaba llamar la atención sobre esta práctica que dejará a la selva al borde de la extinción. Esa finca está dentro de la reserva
de biosfera. "Este escandaloso desmonte tiene que terminar, al igual que los proyectos tanto de la empresa Ledesma como de los inversores extranjeros", indicó desde Orán Emiliano Ezcurra, de Greenpeace Argentina.

Greenpeace está informando este caso en la reunión de Reserva de Biosfera que se desarrolla hoy a las cuatro de la tarde en Orán, Salta, en la que participan el secretario de Medio Ambiente de la Nación, Jorge Amaya, y el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Sergio Zaragoza, junto a las autoridades provinciales y del municipio de Orán. La UNESCO había declarado la zona como Reserva de Biosfera, a pedido del gobierno argentino, en noviembre pasado. La aprobación de este desmonte fue realizada en la misma fecha.

Ayer, en la finca Urundel, a 320 kilómetros de Salta, activistas de Greenpeace habían bloqueado a una topadora que estaba a punto desmontar una zona crítica de selva pedemontana de Yungas, en una sorpresiva acción directa. Un grupo se había encadenado a la máquina, logrando detenerla transitoriamente con sus propios cuerpos; y simultáneamente otros cinco activistas aprovechaban la pausa para envolverlas con cadenas, con el propósito de inmovilizarlas por completo.

La topadora que estaba por desmontar la selva pertenece una
empresa presuntamente de capitales españoles que tiene
autorización oficial para desmontar 1000 hectáreas. Las llaves que bloquearon la topadora fueron entregadas ayer al gobierno salteño, en un gesto que demandó una definición concreta por parte de las autoridades provinciales. Por ello, Greenpeace se reunirá -mañana al mediodía- con el ministro de la Producción de Salta, Manuel Brizuela, donde se discutirá la demanda presentada por la entidad ambientalista para que se detengan los desmontes.

La acción directa se realizaba en momentos en que se discute un pedido de desmonte equivalente a casi 2000 canchas de fútbol, a cargo de la empresa azucarera Ledesma.

Ambientalistas y organizaciones sindicales vienen demandando
una moratoria total de los desmontes por el plazo de dos años, ya que detrás de Ledesma hay muchos otros proyectos que harán desaparecer la selva para el 2008. Este pedido ya había sido elevado a los gobiernos de Salta y Jujuy por más de 500 expertos nacionales e internacionales, para quienes la moratoria debería aplicarse "en forma urgente" debido al carácter irreversible del impacto que provoca esta transformación, que a la tasa actual indica una alta probabilidad de extinción de este ambiente".

La Yunga es el ambiente de mayor diversidad de la Argentina solo igualado por la selva Misionera. En tan solo el 2 por ciento del territorio nacional las Yungas contienen el 50 por ciento de toda la diversidad biológica del país.

POR MAYOR INFORMACIÓN

- Oscar Soria (coordinador comunicaciones y prensa de
Greenpeace) 011.155109 0786 / 011.4962 0404 (interno 120 y 122)

- Emiliano Ezcurra (coordinador de la campaña de biodiversidad de Greenpeace) 011.15 51094104 (desde las 17.00, en caso de llamar antes, dejar mensaje)

Comentarios