Argentina: dignidad a pie: de Salta a Buenos Aires
A un mes desde que la comunidad avá guaraní El Tabacal llegó a pie a Salta para reclamar el derecho a sus tierras ancestrales de ?La Loma?, en la localidad de Hipólito Yrigoyen y denunciar la violenta represión que sufrieron cuando fueron desalojados en septiembre último, la gente tiene decidido caminar los 1508 km que los separan hasta Buenos Aires
La comunidad tomó está decisión al no tener respuestas del gobernador Romero, ni tener los medios para poder viajar a Buenos Aires, sumado a la presión que significa estar lejos de sus familias y los alimentos, pero con la convicción de recuperar las tierras de La Loma, más allá del enorme esfuerzo que esta marcha significa.
____________________________________________________
?Necesitan el apoyo de todas las organizaciones y comunidades locales por las que vayan pasando. Sobre todo ayuda con alimentos, refugio y transporte que les ayuden a aliviar la marcha.? , destacó Daniela Nicholson, activista de Amigos de la Tierra.
____________________________________________________
El 16 de Septiembre último, a una semana de recuperar su espacio territorial, las comunidades Avá Guaraní de la localidad salteña de Hipólito Irigoyen, Estación El Tabacal y Ava Guaraní fueron brutalmente desalojadas de ?La Loma?, sus tierras ancestrales. Los efectivos policiales obligaron a las personas a juntarse, apuntándolos con armas de fuego y efectuando disparos al aire, no vacilando en reprimir a mujeres embarazadas, hombres, ancianos y niños.
El desalojo se produjo por orden del juez Oscar Blanco a pedido del Ingenio Azucarero San Martín del Tabacal, productor del azúcar CHANGO, quien reclama las tierras del pueblo guaraní como propias. El ingenio, propiedad de la transnacional Seabord Corporation, surgió cerca de 100 años atrás como empresa feudal a través del trabajo forzado de los indígenas que vivían en el lugar, quienes aceptaron esa situación para poder seguir viviendo allí.
____________________________________________________
"Ahora quieren llegar a la ciudad de Buenos Aires para que el gobierno nacional no les muestre la misma espalda que el gobierno de la provincia de Salta les ofreció. Traen en su memoria a sus ancestros, a la violencia ejercida por los que detentan el poder y la desidia de quienes no se atreven a cuestionarlo, pero también traen a cuestas, su dignidad, el enorme peso de su esfuerzo y la bravura y convicción de su lucha.", agregó Daniela Nicholson.
____________________________________________________
El 29 de Octubre iniciaron una caminata de 266km desde Hipólito Irigoyen hasta Salta capital para reclamar el derecho a sus tierras ancestrales, de las cuales fueron despojados, y justicia por el avasallamiento de sus derechos como personas por parte de la policía provincial.
Tras es el enorme esfuerzo, llegaron a la ciudad de Salta el 5 de Noviembre, presentando sucesivamente dos petitorios de audiencia al Gobernador provincial Juan Carlos Romero, ninguno de los cuales fue atendido.
?Nuestras tierras y la justicia son nuestra lucha. La convicción de que esas tierras donde descansan nuestros ancestros, donde nos alimentamos, donde alguna vez habitamos, nos moviliza.? Carta abierta de la comunidad Guaraní El Tabacal.
Comunicate con la comunidad:
Mónica Romero, Presidenta
Comunidad Estación El Tabacal
03878-15562049
Lic. Guido Cazón
Asesor Técnico
03878-491163