Argentina: otra vez, la reserva Yaguaroundí amenazada
Carta enviada por el equipo de la Reserva Yaguaroundí al Ministro de Ecología de Misiones en donde se exige la enérgica actuación del Ministerio para detener los desmontes ilegales que se realizan en las inmediaciones de la reserva
Por este medio hacemos llegar la carta que el día 7 de julio de 2003 fue enviada por el equipo de la Reserva Yaguaroundí al Ministro de Ecología de Misiones, Miguel Ángel Alterach (h).
Por medio de la misma se solicita la enérgica actuación del Ministerio para detener los desmontes ilegales que se realizan en las inmediaciones de la reserva, que la ponen al borde de una situación de insularización agravada, a partir de la cual la Reserva Yaguaroundí puede perder su función como santuario natural.
Según la información con la que contamos, personal de esta dependencia habría autorizado a un vecino de Colonia Larrahague a realizar desmontes en su propiedad -sin cumplir con las leyes vigentes protectoras del suelo y la vegetación, y los procedimientos administrativos adecuados- y éste, a su vez, dejaría ingresar a madereros ilegales y prestaría a ellos las guías para la circulación de los rollizos por la Provincia.
Difundimos esta situación, que sabemos es sólo botón de muestra de la situación que se vive en toda la Provincia. La gravedad de esto es múltiple: hay irregularidades o al menos gran negligencia en la entrega de permisos de desmonte (¿se evalúa la presencia cercana de una reserva natural, la inclinación de los suelos, el pago de impuestos, la propiedad de la tierra, el inicio de los trámites ante el Ministerio, las leyes vigentes protectoras de suelos, fajas ecológicas y Corredor Verde?), pérdida de la biodiversidad (aumento de hasta el 60 % de muertes de animales silvestres en rutas de Misiones), erosión de suelos (el 63% de los suelos misionesros bajo amenaza de erosión hídrica), etc.
¿Qué garantías tenemos de que en poco tiempo, en el estado actual de cosas, no sea Yaguaroundí directamente afectada? ¿Hacia adónde van el sistema de áreas protegidas y la selva más grandes del país?
(*) La carta, abajo transcripta, ha sido firmada por Martín González (Director), Adelaida Moreira del Lago (Vicedirectora), Franco Vacarezza (Secretario). Yaguaroundí cuenta con el apoyo de numerosas instituciones y tiene una trayectoria de 6 años defendiendo el medio ambiente y los derechos de los pueblos indígenas de Misiones. Rogamos, en la medida de sus posibilidades, tengan a bien difundir esta situación.
Franco Vacarezza
Reserva Yaguaroundí (Km. 1027.5 Ruta 14 - San Vicente - Misiones - Argentina)
San Fernando, Buenos Aires, 8 de julio
www.yaguaroundi.com.ar
___________________________________________________
Buenos Aires, 4 de Julio de 2003
Ref: Insularización de la Reserva Yaguaroundí
Al Sr. Ministro de Ecología y RNR
Lic. Miguel Ángel Alterach
De nuestra consideración:
Por medio de la presente tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. Motiva esta carta la gravísima situación desatada en los lotes 40 ? I, 41, 42, 43 (estos tres últimos que integran una misma propiedad) y 45 A de Colonia Larrahague, lindantes con la Reserva Yaguaroundí, que según la información recabada por el personal in situ de la reserva, en dicho sector se está llevando a cabo el desmonte y apeo de rollizos nativos de manera flagrante, acelerada e impune.
Aproximadamente desde hace 20 días y a toda hora, se encuentran ingresando a los citados lotes madereros ilegales, quienes reciben de parte de un vecino guías para la extracción, las cuales no solamente corresponden a otros lotes, sino que, entendemos, han sido mal otorgadas por el Ministerio, ya que las mismas:
- permiten la extracción a personas que no han iniciado las correspondientes tramitaciones ante el Ministerio,
- no son propietarias de los mismos,
- no pagan impuestos,
- sus suelos son de tipo 6B, altamente erosionable,
- sumado todo ello a que en las inmediaciones se halla una Reserva Natural Privada, con convenio con el Ministerio de Ecología desde 1999, y con una labor reconocida desde un lapso de tiempo similar.
Al tomar conocimiento del desmonte procedimos a realizar las averiguaciones del caso, siendo finalmente informado el Lic. Diego Moreno, del Programa de Refugios de la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA), que los apeos estaban autorizados y las guías otorgadas -creemos, permítasenos la insistencia, erróneamente - .
Concretamente nos dirigimos a Usted tomándonos la licencia de solicitarle haga una consideración especial sobre la situación de Reserva Yaguaroundí, y personalmente intervenga tomando las medidas que crea convenientes, ya que entedemos que la labor de Yaguaroundí en el sistema de áreas protegidas de la Provincia de Misiones ha cobrado una relevancia considerable, que a la sazón Ud. oportunamente ha destacado.
No somos ajenos a la situación social que atraviesa la Provincia y a las limitaciones que como todo órgano de gobierno padece el Ministerio, pero es nuestra obligación destacar que estos terrenos no están siendo arrasados por ordas de necesitados, sino por algunos impunes que, evidentemente, sacan provecho de la coyuntura y que también se ven beneficiados por los errores del personal del Ministerio, que de manera insólita otorga permisos de extracción en las condiciones que describimos más arriba.
Señor Ministro, si la insularización progresa en Reserva Yaguaroundí se desmoronan seis años de inversión personal y económica, un proyecto ambiental y de desarrollo sustentable, otro de apoyo a comunidades guaraníes, otro de divulgación científica y educación ambiental, y que recibe apoyo de entidades como AOP-Aves Argentinas, las Asociaciones Corredor Verde y Tonga Soa, de Francia, Red Yaguareté y la Fundación Vida Silvestre, entre otros tantas.
Sin ánimo de molestarlo más, pero a riesgo de importunarlo, le rogamos tenga a bien disponer las medidas de cese de estos desmontes en primer término, y ordene de acuerdo a los carriles de actuación adecuados se revise la existencia y conveniencia de la concesión de permisos de desmonte en áreas de influencia directa con Reserva Yaguaroundí. Es nuestra firme voluntad que esta situación, que roza los límites de lo intolerable, cese de una vez, y acudimos en primer lugar a Usted porque reconocemos su autoridad como vía institucional para encontrar soluciones a un conflicto que no deseamos se torne de confrontación directa con quienes se hallan operando ilegalmente en el lugar.
Nos ponemos a su disposición para todo aquello que fuere menester a efectos de resolver este conflicto, y a trabajar de aquí en más aunadamente con el Ministerio de Ecología, ya que el Proyecto Yaguaroundí pondrá a vuestra disposición no sólo su espacio físico sino todo su potencial humano para concretar proyectos comunes.
Le saludan respetuosamente, (*)