Argentina y Paraguay: las obras de Yacyretá provocarán un desastre ambiental y social
Carta a los Presidentes Kirchner (Argentina) y Duarte Frutos (Paraguay). ¡Adhiera ya!
Asunción, Buenos Aires, 25 de febrero de 2004
Excelentísimos Sres. Presidentes de la República Argentina, Dr. Néstor Kirchner y de la República de Paraguay, Dr. Nicanor Duarte Frutos
Ref. : Represa de Yacyretá y Corpus
Ante el anuncio realizado, de su decisión de finalizar las obras
complementarias para elevar la cota de la represa de Yacyretá y de realizar este año nuevos estudios para concretar la hidroeléctrica de Corpus, organizaciones de la sociedad civil de Argentina y Paraguay, deseamos expresarles nuestra posición con respecto a estas dos obras.
Subir el nivel del embalse de la represa Yacyretá hasta cota 83, tendrá graves impactos sociales y ambientales adicionales a los ya producidos al nivel actual, que hasta hoy no han sido reparados. El costo real de la energía hidroeléctrica es muy superior al calculado para lanzarla al mercado, porque éste no internaliza los costos de reparación de los daños ambientales y sociales que provoca. La ganancia económica que se obtendrá
por la generación de más energía por unos años, no compensa la inmensa pérdida que sufrirán para siempre miles de familias, el río Paraná y sus ecosistemas asociados, ya fuertemente modificados por las represas y embalses de Itaipú y Yacyretá. La destrucción de los bienes naturales, base para la calidad de vida de las poblaciones, tiene como consecuencia el aumento de la pobreza y de la miseria que nuestros gobiernos pretenden reducir con estos proyectos de desarrollo insustentables.
Es importante distinguir que el elevado costo de la Hidroelectricidad a consecuencia de los daños sociales y ambientales ha sido destacado por el informe final de la Comisión Mundial de Represas, un documento de relevancia internacional, que es tomado como base en las negociaciones
tendientes a la implementación de la Convención de Cambio Climático y de Diversidad Biológica, de las que ambos países son parte.
Otra preocupación grave para los que seguimos de cerca los impactos que ha tenido el embalse de Yacyretá, es el comportamiento de las filtraciones desde este embalse hacia los Esteros del Iberá. Fruto de la preocupación e insistencia de diversas organizaciones no gubernamentales, productores,
universidades y gobiernos locales, se constituyó el Foro Iberá Yacyretá, del que formamos parte algunas de las organizaciones firmantes de la presente. Desde hace unos meses, el Foro Iberá-Yacyretá está participando de la "Mesa del Consenso", en un trabajo en conjunto con la EBY, el Instituto Correntino del Agua y el Ambiente y la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación, para convocar a una licitación a fin de determinar si los estudios realizados hasta la fecha son suficientes para descartar una interrelación entre el comportamiento de los Esteros del Iberá y el llenado del embalse de Yacyretá. Si se eleva el nivel del embalse, la probabilidad de estas filtraciones aumentará en gran medida.
Por otro lado, las obras de protección del arroyo Aguapey, sin las cuales el embalse a cota 83 inundaría 28,000 hectáreas más de lo previsto en el tratado, en territorio paraguayo, incluyen el cierre de la boca del arroyo en el Paraná y la construcción de un gran canal para desviar el caudal del Aguapey hasta el canal de drenaje de la Presa Lateral derecha. Estas obras en su conjunto constituyen un gran emprendimiento de ingeniería que por sus impactos necesita pasar por un proceso de evaluación de impactos sociales y ambientales, de acuerdo a la legislación del Paraguay.
Nos preguntamos Sres. Presidentes, a la luz de los daños que han sido señalados, en ambos proyectos ¿Cómo entienden que les va a ser posible legitimar vuestra decisión política de impulsarlos? ¿De qué valen nuestros esfuerzos, y el de muchos técnicos y académicos, si no van a ser tenidos en cuenta?
Un aspecto que con beneplácito destacamos es la preocupación de los Presidentes, por combatir la corrupción. Pero sostenemos que no resulta suficiente con rescindir el contrato de la Consultora Internacional de Yacyretá (CIDY), sino que además debe llevarse a cabo una auditoría exhaustiva entre la Sindicatura General de Argentina y la Contraloría General de la República del Paraguay, de la que participen y asuman su responsabilidad tanto el BID como el Banco Mundial.
Con respecto a la represa de Corpus, su construcción significará la destrucción del único tramo de flujo libre que queda del Alto Paraná, eliminando las posibilidades de desarrollar planes de turismo ecológico tanto en la Provincia de Misiones como en los Departamentos de Itapúa y Alto Paraná, valorizando la gran diversidad biológica y belleza
paisajística de los cañones del río y sus tributarios en este tramo. El uso sustentable de este potencial turístico podría traer grandes beneficios que serían directamente aplicables al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades locales de los mencionados lugares.
Resulta dable destacar que la construcción de la represa de Corpus, además de los grandes impactos que causará, resultaría, en el caso de Argentina, contraria a su sistema legal, pues pasaría por encima de la voluntad de quienes, según la Constitución, tienen el dominio del río Paraná en ese tramo. En efecto 90 % de los votantes de la Provincia de Misiones dijeron NO a la construcción de Corpus cualquiera sea su lugar de emplazamiento, en el plebiscito realizado en 1996, cuyo resultado, según la ley que lo convocó, es vinculante.
Sres Presidentes, nos consta de su gran preocupación y empeño por desterrar la pobreza y mejorar la calidad de vida de todos los argentinos y paraguayos, pero si las obras que ustedes deciden promover, destruyen nuestros bienes naturales, están justamente destruyendo las bases que sustentan esa calidad de vida. Ya se han perdido muchos puestos de trabajo y arrojado a la miseria a numerosas familias, a causa de Yacyretá, que vivían dignamente gracias a los recursos del río y oficios asociados.
Desearíamos que el mismo empeño que tienen en llevar estas obras adelante, lo aplicaran para promover programas de eficiencia energética; apoyo para desarrollar energías renovables, posibles de realizar en nuestros países; programas de actividades económicas sustentables basadas en las comunidades locales, con lo que se aseguraría el futuro de nuestras poblaciones.
Por todo esto, solicitamos a Ustedes que revean su posición de elevar el nivel del embalse de Yacyretá y que descarten definitivamente el proyecto de Corpus.
Muy atentamente
(*)
Elba Stancich
Taller Ecologista
Rosario - Argentina
Daniel Verzeñassi
Foro Ecologista de Paraná.
Paraná, Entre Rios - Argentina
Anna Petra Roge de Marzolini
Asociacion Ambientalista EcoLa Paz
Federacion Amigos de la Tierra Argentina
La Paz, Entre Ríos- Argentina
Raúl Bregagnolo
Cuña Pirú, Red de Asociaciones Ecologistas
Misiones- Argentina
Elías Diaz Peña, Oscar Rivas
SOBREVIVENCIA Amigos de la Tierra Paraguay
Asunción- Paraguay
Silvana Buján
Red Nacional de Acción Ecologista (RENACE)
Argentina
Juan Yahdjian
JUPIC - Justicia y Paz e Integridad de la Creación
Misiones - Argentina
María Teresa Ramírez Arbo
Fundación Ambiente Total
Resistencia, Chaco Agentina
Luis Carreras
Centro de Protección a la Naturaleza
Santa Fe Argentina
Claudia Noseda
RAOM - Red de Agricultura Orgánica de Misiones
Misiones - Argentina
Alicia Anchea
Fundación Mundo Mejor
Formosa - Argentina
Carlos Vicente
Acción por la Biodiversidad
Marcos Paz, Buenos Aires - Argentina
Roberto Larrea - José Luis Vallejos
INCUPO - Instituto de Cultura Popular
Reconquista, Santa Fe - Argentina
Jorge Urusoff
Coordinadora de Barrios Afectados por la Entidad Binacional Yacyretá
Encarnación - Paraguay
Elvira Díaz Colodrero
Coordinación Ejecutiva
Red de Organizaciones Socioambientales de Entre Ríos
Paraná, Entre Ríos - Argentina
Dr. Raúl A. Montenegro, Biólogo.
FUNAM (Fundación para la defensa del ambiente).
Córdoba, Argentina
Julio César Garcia.
Asesoría Jurídica de ENDEPA
y Equipo de Pueblos Indígenas.
Resistencia Chaco
Jorge Nallino
RENACER
Villa Constitución - Argentina
Benigna OjedaVillalba
ONG TAYI
Encarnación Paraguay
Juan Miguel Picolotti
CEDHA
Córdoba Argentina
Sergio Vázquez
Piuke
Bariloche - Argentina
Coordinadora en Defensa del Paraná
Mónica González - Aristóbulo del Valle Argentina
Mario Martínez - Edelira-Itapúa - Paraguay
Ángela Vergara de Miranda
FEDAYIM (Federación de Afectados por Yacyretã de Itapúa y Misiones)
Encarnación - Paraguay
Carlos Sanabria
Coordinador de Afectados de Kamby Reta
Paraguay
Rodolfo Navarro
Coordinador de Afectados del Barrio Pacu Kua
Paraguay
Elena Vera
Coordinador de Propietarios Afectados del Barrio Sta. Rosa
Paraguay
Dilma de Guerrero
Coordinador de Afectados de Mboi Ka'e
Paraguay
Rosario Arce
Coordinador de Afectados del Distrito de Cnel. Bogado
Paraguay
Américo García
Coordinador de Afectados del Distrito de San Cosme y Damián
Paraguay
Crescencia Vda. de Aranda
Coordinador de Afectados del Arroyo Potiy
Paraguay
Antonio Tapia
Coordinador de Afectados Oleros y Tejeros de San Cosme y San Damián
Paraguay
Blas Cabral
Coordinador de Afectados del Distrito de Ayolas
Paraguay
Stella Cacace
CODEHUPY (Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay)
Asunción - Paraguay
Víctor Benítez
ROAM (Red de ONGs Ambientalistas del Paraguay)
Asunción - Paraguay
Raúl Monte Domecq
POJOAJU (Asociación de ONGs del Paraguay)
Asunción - Paraguay
Vasco Baigorri
MUCORE (Multisectorial Contra Represas)
Aristóbulo del Valle - Argentina
Juana Koziol
COMURI (Coordinadora de Mujeres Rurales de Itapúa)
María Auxiliadora-Itapúa - Paraguay
Vicenta González
Comité de Mujeres La Esperanza
San Juan del Paraná - Paraguay
Máxima Kallus
ITAPYRE (Itapúa Pyahu Rekávo)
Encarnación - Paraguay
____________________________________________________
Más información:
Taller Ecologista - Argentina
CC 441 - 2000 Rosario
Tel. 54-341 - 4261475 Fax 54-341-4496167
email: ra.gro.rellat@ofni
www.taller.org.ar