Blocchiamo Tutto. Huelgas y bloqueos paralizan Italia en solidaridad con Gaza

Idioma Español
País Europa

Se registran manifestaciones en al menos 80 ciudades, incluidas Milán, Roma, Nápoles y Florencia. La jornada empezó con bloqueos y paralizaciones en lugares estratégicos como puertos y ferrocarriles en apoyo al pueblo palestino y contra el genocidio en Gaza.

Hace unas semanas, trabajadores portuarios de Génova amenazaban con una paralización total en caso de que Israel frenara o tocara a la Global Sumud Flotilla, en la que decenas de embarcaciones se dirigen rumbo a Gaza para intentar romper el cerco y bloqueo israelí. A ese llamado de lucha se plegaron organizaciones estudiantiles que también amenazaban con una paralización.

Esos pronunciamientos fueron la mecha de la acción más general y potente que se ha desplegado este lunes en toda Italia en solidaridad con el pueblo palestino, incluyendo las principales ciudades, con bloqueos, paros, marchas y enfrentamientos con la Policía, que ha respondido con una brutal represión.

Con el lema "Blocchiamo Tutto" ("Bloqueamos todo" por Gaza), al menos 80 ciudades de Italia, incluyendo Milán, Roma, Nápoles y Florencia, son parte de las movilizaciones multitudinarias. La jornada empezó con bloqueos y paralizaciones en lugares estratégicos como puertos y ferrocarriles en apoyo al pueblo palestino y contra el genocidio en Gaza.

En Firenze, Roberto Marchese, trabajador ferroviario y corresponsal de La Voce delle Lotte y la Red Internacional La Izquierda Diario, comentaba más temprano que "10.000 trabajadores y estudiantes bloquearon la autopista y marcharon hacia los centros industriales y de logística durante esta jornada de huelga general lanzada por los sindicatos USB, CUB y COBAS". Marchese señaló que este debería ser un primer paso para lograr una paralización mayor y denunció el rol de una de las principales centrales indicales, la CGIL, por "dividir las protestas y no llamar a una huelga general de todos los sindicatos contra recortes, rearme y complicidad con el genocidio sionista".

También es destacada la gran participación de los estudiantes en la huelga y la jornada de movilización. En Roma, la Facultad de Letras de la Universidad La Sapienza se encuentra ocupada. Los manifestantes que expresan su solidaridad con Gaza irrumpieron en las instalaciones ocupando la Facultad de Letras y Filosofía, coreando "Palestina Libre".

Según el sindicato USB, las manifestaciones a favor de Gaza en toda Italia reunieron a unos 500.000 participantes en 65 ciudades. "Todos los principales puertos de Italia, el 90% del transporte público y el 50% de los ferrocarriles quedaron bloqueados", dijeron desde el sindicato.

El puerto de Livorno permaneció totalmente bloqueado y paralizado. Allí estudiantes de secundaria se unieron a los trabajadores; una marcha de 2500 personas llegó al puesto de control aduanero de Valessini.

A pesar de las fuertes lluvias, unas 10.000 personas se manifestaron en Brescia, encabezados por una columna de estudiantes con la bandera "Bloqueamos todo".

En Milán, la Policía atacó a los manifestantes, que querían bloquear la estación de metro y trenes, con gases lacrimógenos, y los manifestantes respondieron armando barricadas con tachos de basura, bicicletas y otros objetos en la Via Vittor Pisani para evitar el avance de las camionetas policiales. Los manifestantes también utilizaron los cañones de agua de la estación contra la policía. El humo de las bengalas inundó la zona y también aparecieron grafitis con la leyenda "ACAB" (acrónimo de "Todos los policías son unos bastardos") en las entradas del metro.

En Génova, 20.000 personas marcharon por las calles en apoyo a la Flotilla Global Sumud y contra el genocidio en Gaza. La marcha comenzó en la zona portuaria de San Benigno y continuó por el puerto antes de llegar al centro de la ciudad.

Los trabajadores portuarios encabezaron la movilización con una bandera que decía "Alto al tráfico de armas en los puertos" e iba acompañada de cientos de banderas palestinas. Poco a poco, muchos más se unieron a la marcha, que se detuvo frente a la sede de la Autoridad Portuaria para decir: "¡Basta de complicidad con Israel y basta de tráfico de armas en los puertos!".

En Turín, más de 10.000 personas marcharon por las calles, ocuparon las vías del tren y quemaron una foto de Meloni y Netanyahu.

Por su parte, los empleados de un McDonald’s colgaron una bandera palestina sobre el mostrador donde se toman los pedidos.

Al son de "Bella Ciao", los manifestantes encendieron bombas de humo entre aplausos y cánticos. Frente a la antigua fábrica Microtecnica, algunos manifestantes subieron a un escenario improvisado y señalaron: "Estamos bloqueando puertos y estaciones en solidaridad con Palestina, la Flotilla y contra el gobierno de Meloni, que nunca ha cuestionado los acuerdos económicos con Israel".

En Trieste unas tres mil personas se concentraron frente al puerto. El sindicato USB Trieste, en un comunicado, explicó que la iniciativa "surge del llamamiento de los estibadores de Génova, que ya han demostrado la fuerza y ​​la dignidad de quienes se niegan a ser cómplices de guerras y masacres. Hoy, ese llamamiento ha sido respondido en toda Italia, y la movilización promete ser masiva, con puertos, fábricas, transporte, escuelas y servicios públicos paralizados".

Los sindicatos de la USB también dijeron que "Trieste, ciudad fronteriza y centro estratégico del comercio internacional, no puede permanecer indiferente. Paralizar las obras en el puerto supone afectar a un punto clave de las cadenas económicas que alimentan las guerras y descargan los costes sociales sobre las comunidades. Quizás poca gente lo sepa, pero el puerto de Trieste se ha considerado durante mucho tiempo una importante ruta comercial hacia Israel".

Las movilizaciones y bloqueos se extenderán durante el resto de la jornada en toda Italia.

La acción de este lunes, que incluye a trabajadores y estudiantes bloqueando sectores estratégicos y en particular los puertos de donde salen o por donde transitan las armas que utiliza Israel en el genocidio que está llevando adelante, es de una enorme importancia.

Por un lado, su efecto es mucho más claro y directo que cientos de declaraciones y comunicados de los gobiernos de los países imperialistas que, mientras denuncian parcialmente la política del Gobierno de Israel, le siguen prestando apoyo financiero, militar y político. Por otro lado, se trata de una radicalización de las acciones parciales que se vienen realizando en algunos puertos como en la misma Italia, Grecia o Marruecos, extendiendo la acción a otros sectores y convirtiéndose en un ejemplo que pueda ser replicado en otros países.

Ministros del Gobierno israelí ya respondieron a las declaraciones de Reino Unido, Canadá y Australia sobre el reconocimiento de un Estado palestino, aclarando que su respuesta será avanzar aún más en la destrucción total de Gaza y en la colonización completa de Cisjordania, expulsando a toda la población palestina en lo que sería la "etapa final" y "recargada" de la limpieza étnica que llevan adelante desde hace 70 años. Esta respuesta de Israel muestra lo utópico de una salida de dos Estados, algo que el propio Israel no está dispuesto a aceptar.

Ya no hay tiempo que perder; en todo el mundo es necesario redoblar los esfuerzos y seguir el ejemplo de Italia. Trabajadores, jóvenes y estudiantes, bloqueando todo, parando todo, en solidaridad con el pueblo palestino y contra el genocidio israelí.

Fuente: La Izquierda Diario

Temas: Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Comentarios