CLOC-Vía Campesina participa en encuentro de Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe con intervención sobre derechos campesinos en el Congreso de la República de Colombia
En la sede de la Primera Comisión de la Cámara de Representantes del Congreso colombiano, se realizó un encuentro emblemático liderado por la red Amigos de la Tierra América Latina y Caribe (ATALC), integrado a la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo. Participaron parlamentarias y parlamentarios regionales y del país, junto con diversas organizaciones y movimientos sociales vinculados a la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo.
En este contexto, el coordinador nacional del Movimiento de los Pequeños Agricultores (MPA) y representante de la CLOC – Vía Campesina, Anderson Amaro, fue una de las voces más resonantes. Durante su intervención, demandó una respuesta internacional firme ante los recientes ataques a infraestructuras clave para la producción alimentaria, como la Unidad de Multiplicación de Semillas del Banco de Semillas de la Unión de Comités de Trabajo Agrícola (UAWC) en Hebrón, en la Cisjordania palestina.
Además, señaló la urgencia de que los Estados se comprometan de manera efectiva a implementar la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y de Otras Personas que Trabajan en Zonas Rurales (UNDROP). Amaro subrayó que es fundamental establecer mecanismos vinculantes que responsabilicen a los países firmantes, asegurando el cumplimiento de los derechos establecidos allí.

Otros representantes latinoamericanos presentes también aportaron diversas perspectivas e iniciativas desde sus realidades locales, compartiendo experiencias en defensa de la soberanía alimentaria, la justicia agraria y los derechos territoriales. Sin embargo, la voz de Anderson Amaro se destacó por su llamado a la acción global, más allá de la retórica.
Fuente: CLOC - La Vía Campesina