Carta del MST sobre la postergación del VII Congresso Nacional

Idioma Español
País Brasil
Foto: José Cruz/Agência Brasil

Lea íntegramente el documento del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra sobre el aplazamiento del VII Congreso Nacional

Desde la página del MST

Hemos aprendido a lo largo de nuestros 40 años que la solidaridad es la ternura de los pueblos, un principio revolucionario y un valor humano. Reconocemos que nuestra existencia y resistencia es fruto de la solidaridad de los pueblos del mundo. Por eso, en estos tiempos de violencia y degradación de la vida, es necesario colocar la solidaridad en el centro de nuestra acción política y, en este momento de dolor y luto por el pueblo de Rio Grande do Sul, el MST ha decidido posponer su 7º Congreso Nacional hasta julio de 2025.

Dedicaremos nuestras fuerzas y lo mejor que hemos construido a lo largo de nuestra historia para contribuir a esta reconstrucción, acogiendo y cuidando al pueblo. Ofreciendo nuestro trabajo solidario, nuestro mejor alimento, nuestra militancia, nuestra organización y nuestro más cálido abrazo. Todo nuestro cariño para la reconstrucción de humanidades y sueños interrumpidos.

Seguiremos uniendo fuerzas en acciones solidarias junto a la sociedad, exigiendo políticas públicas e iniciativas al gobierno federal, en la reconstrucción de viviendas, espacios culturales, educativos, productivos, cooperativos y de cuidados en nuestros territorios. Como acción concreta e inmediata, el MST, a nivel nacional organizará brigadas de apoyo en diferentes áreas para reconstruir una nueva memoria, historia y condiciones estructurales dignas para las familias afectadas.

Nos mantendremos juntos, codo a codo, con toda la clase trabajadora del campo y la ciudad que está sintiendo los embates de la crisis ambiental expresada en la catástrofe que azota al estado de Rio Grande do Sul desde fines de abril.

Esta catástrofe es una tragedia anunciada. Desde hace décadas, los estudios científicos apuntan a la aceleración e intensificación de los fenómenos climáticos extremos, resultado del modelo de desarrollo capitalista y del agronegocio, que busca el lucro de forma desenfrenada: con la concentración de la tierra, la deforestación y la quema, el uso intensivo de pesticidas, la producción de monocultivos extensivos, la apropiación de los bienes comunes de la naturaleza y el desmantelamiento de las leyes de protección ambiental. No se trata de un desastre natural ni de una venganza divina, sino de la expresión del modelo destructivo del capital, representado por quienes quieren «pasar la cuenta», directamente vinculados a los intereses del agronegocio, el hidronegocio y la minería, infiltrados en los más diversos espacios de decisión política del país. 

            En este contexto, seguimos luchando, reafirmando nuestro compromiso con la construcción de la Reforma Agraria Popular como una necesidad y una urgencia, basada en la agroecología, la cooperación, la democratización de la tierra y con la humanidad y la naturaleza en el centro.

            La postergación del 7º Congreso Nacional del MST en este contexto significa ampliar el proceso de preparación y debates con nuestra base y la sociedad, profundizando el estudio de la cuestión ambiental en nuestros territorios y el enraizamiento de nuestro programa agrario.

            Para ello, convocamos a todos nuestros militantes, a nuestras familias acampadas y asentadas, y reafirmamos nuestra invitación a los amigos y organizaciones de base a involucrarse en un amplio proceso de organización, formación y lucha de las bases con creatividad y disciplina.

            Porque postergar no es paralizar, es organizar, movilizar, solidarizarse y humanizarnos. ¡Seguiremos hacia el VII Congreso Nacional del MST y toda nuestra solidaridad con el pueblo de Rio Grande do Sul!!

Dirección Nacional

Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra

Lutar, Construir Reforma Agrária Popular!

Fuente: MST

Temas: Agricultura campesina y prácticas tradicionales

Comentarios