Chile autoriza trigo editado genéticamente: tendrá entre 5 a 10 veces más fibra que el convencional

Chile acaba de autorizar el cultivo de trigo editado genéticamente. Esta variedad de trigo harinero, tendrá un aporte de fibra entre 5 y 10 veces mayor al convencional.
De acuerdo con un comunicado de la Asociación Gremial ChileBIO, el 25 de julio de este año, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) confirmó que la nueva variedad no corresponde a transgénicos, lo que le permitirá avanzar al cultivo en campo sin restricciones adicionales.
Este es el primer trigo con edición genética que recibe la luz verde regulatoria en América. Su desarrollo corresponde a la startup chilena Neocrop Technologies, en alianza con la semillera nacional Campex Baer y la argentina Buck Semillas.
Para editar genéticamente sin introducir ADN o genes de otros organismos, como se hace con los transgénicos, utilizaron la técnica biotecnológica CRISPR, que permite editar secuencias específicas de un ADN ya existente.
El resultado fue un trigo harinero más rico en fibra, sin alterar la calidad, sabor o textura de la harina blanca.
“Aparte de los beneficios agrícolas y ambientales, la edición genética puede ofrecer soluciones concretas a desafíos de salud pública, como el bajo consumo de fibra“, explica el Dr. Miguel Ángel Sanchez, director ejecutivo de ChileBIO.
“Esto es un ejemplo claro del potencial que tiene la ciencia hecha en nuestro país para mejorar la calidad de vida y avanzar hacia una alimentación más sostenible”, añade.
El trigo se modificó en respuesta al bajo consumo de fibra en Chile y Argentina, países donde hay un alto consumo de productos hechos de harina refinada.
Según ChileBIO, el proyecto ya fue validado en laboratorio y se registró una patente provisional en 2024. Los ensayos de campo partirán en 2025-2026 y también se está intentando regular en Argentina y países como Brasil y EE.UU.
Fuente: Bio Bio Chile