Chile: Comité Ciudadano rechaza represa de Alumysa en Río Blanco

El proyecto Alumysa pretende levantar seis represas. Sólo la que se construiría en el Río Blanco, además de matar un río, significaría la destrucción total de 8 especies de líquenes, 37 de helechos, 126 yerbas y arbustos, 12 especies arbóreas en categoría de conservación o en el límite territorial de su expansión

Peter Hartmann es Coordinador Comité Ciudadano por la Defensa de Aisen Reserva de Vida

En marco Día Internacional Contra Represas

Más de treinta personas entre las que se encontraban familias, niños y habitantes de la región que se oponen tenazmente a la instalación de Alumysa en Aysén, se dirigieron el domingo recién pasado al Río Blanco, patrimonio natural donde la empresa Noranda proyectaría instalar una represa de unos 116 metros de altura e inundar mas de 3500 hectáreas de extensos valles incluyendo el Lago Caro y Río Desagüe hasta el Lago Elizalde.

La actividad se realizó en el marco del ?Día Internacional de Acción Contra las Represas Por los Ríos, el Agua y la Vida? y significó una caminata de tres horas por sendero con puntos de descanso donde el grupo se interiorizo acerca de las especies vegetales y animales, muchas de ellas endémicas del lugar, las que serían destruidas por el megaproyecto Alumysa. En otro tramo de la excursión, se realizó una emotiva ceremonia donde Valeria Lema y Andrés Ried dirigentes del Comité Ciudadano por la Defensa de Aisén Reserva de Vida, guiaron una rogativa para no violentar la región mediante un proyecto tan mezquino como Alumysa y porque en definitiva nunca se construya una represa ahí . Por su parte el artista regional Adrián Jara ofrendó simbólicamente una de sus obras a la naturaleza.

El proyecto Alumysa pretende levantar seis represas. Sólo la que se construiría en el Río Blanco, además de matar un río, significaría la destrucción total de 8 especies de líquenes, 37 de helechos, 126 yerbas y arbustos, 12 especies arbóreas en categoría de conservación o en el límite territorial de su expansión. De estas últimas 66 son endémicas, vale decir, que sólo existen en esta área del mundo. En lo que respecta a nuestra fauna desaparecerían 3 especies de decápodos- especies acuáticas- 11 especies de peces, tres de anfibios, 20 especies de aves y 16 mamíferos en conservación. Sobre los últimos, 5 son endémicos y 6 están en peligro de extinción.

Entre los impactos que provocan las represas está la inundación de grandes superficies de valor, bosques, campos, humedales, ríos, lagos y lagunas, hábitat de innumerables especies y población humana; se altera y extingue vida acuática y la calidad del agua provocando gases de efecto invernadero. Uno de los efectos mas dramáticos de las represas es la generación de metylmercurio, un metal pesado que se concentra en los peces y quienes lo consumen.

En el caso puntual de la represa que se levantaría en el Río Blanco, ésta se ubicaría aguas arriba de Pto. Aysén, lo que se traduce en un riesgo considerable no solo de inundación, sino en términos del desarrollo de la pesquería y una alta probabilidad de daño a la salud de las personas.

Comentarios