Civilización precolombina avanzada en el alto Amazonas

Una civilización precolombina muy desarrollada pobló con una cadena de aldeas las tierras amazónicas de Xingu, en el estado brasilero de Pará, límite con Colombia

Según una publicación de la Revista Science, recogida por el diario colombiano El Tiempo, se habría comprobado la existencia de esta civilización con construcciones de alta ingeniería, caminos, fosos y puentes.

Este descubrimiento alentaría la teoría de que la región no fue una selva virgen antes de la conquista, como se suponía, sino una sociedad más compleja que otras localizadas en la amazonía. Mediante imágenes satelitales y excavaciones in situ, investigadores de la Universidad estadounidense de Florida descubrieron que la región habitada por el pueblo Xinguano fue transformada en los últimos mil años por agricultores y que al menos 19 de esas aldeas contaban con canales, lagunas artificiales y amplios caminos construidos con aceras de un metro de alto.

Según el estudio difundido, los fragmentos de cerámica y la densidad de las viviendas, determinarían que en cada aldea vivían entre 2.500 y 5.000 personas. Las construcciones y las tierras agrícolas que habrían sido desarrolladas entre los años 1250 y 1400, según el análisis de radiocarbono, están ahora cubiertas de malezas.

Según la publicación de Science, algunos científicos cuestionan la supuesta gran densidad poblacional en la zona. Cita a la arqueóloga Betty Meggers del Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian de Washington, quien duda de la existencia de una población numerosa y de que ésta haya tenido un impacto importante en el ambiente. Según ella contradice lo que se sabe de la agricultura amazónica y no hay pruebas arqueológicas que sustenten la densidad poblacional.

Comentarios