Coalición por la Conservación de las Profundidades Marinas
Campaña mundial por la protección de la biodiversidad de las profundidades marinas en aguas internacionales
Veintitrés organizaciones no gubernamentales de todo el mundo se han unido para iniciar una campaña mundial por la protección de la biodiversidad de las profundidades marinas en aguas internacionales, reclamando principalmente que se disponga una suspensión temporaria (moratoria) de la pesca por arrastre en esas zonas hasta que estudios adecuados puedan suministrar información que permita efectuar un manejo sustentable de los ecosistemas de aguas profundas.
El inicio de esta campaña coincide con la realización de la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde el tema está incluido en la agenda.
La pesca por arrastre en aguas internacionales involucra poco más de un centenar de embarcaciones y suministra alrededor de 200 mil toneladas de pescado al año. Muy poco si se lo compara con las 80 millones que se capturan anualmente a nivel global. El 95 por ciento de esas capturas proviene de embarcaciones de 11 países: España, Rusia, Portugal, Noruega, Estonia, Dinamarca, Japón, Lituania, Islandia, Nueva Zelandia y Australia. En ninguno de esos países las capturas son demasiado decisivas en volumen aunque sí en valor, especialmente la pesquería de orange roughy, o reloj anaranjado.
En cambio, opera sobre ecosistemas ubicados a más de mil metros de profundidad, en general desconocidos, coralinos y probablemente muy frágiles. Es probable asimismo que estos ecosistemas de aguas marinas profundas jueguen un rol importante en la productividad de especies que son capturadas luego en aguas de plataforma.
La campaña apunta a crear conciencia mundial sobre esta amenaza, y a crear nuevas normas internacionales y nacionales de conservación de los ecosistemas marinos de aguas profundas, procurando asimismo la estructuración de medidas de ejecución efectiva en las que los estados ribereños jueguen un rol esencial como garantes en las aguas internacionales adyacentes a su Zona Económica Exclusiva.
En Argentina, CeDePesca desarrollará una actividad tendiente a que los actores del sector pesquero (gubernamental, privado, académico, gremial y no gubernamental) se informen adecuadamente respecto de los alcances de la campaña, y a procurar que el gobierno argentino acompañe, junto a todo el Mercosur, la posición favorable a la moratoria.
(*) Organizaciones No Gubernamentales integrantes de la Coalición por la Conservación de las Profundidades Marinas (CCPM)
ASOC - The Antarctic and Southern Ocean Coalition,
CeDePesca
Centro Mexicano de Derecho Ambiental
Conservation International
Eco
Ecoceanos
Ecology Action Centre
Forest and Bird
Fundación Jatun Sacha
Greenpeace
ICSF - International Collective in Support of Fishworkers
MCBI - Marine Conservation Biology Institute
Mundo Azul
National Fisherworkers' Forum
NRDC - Natural Resources Defense Council
New England Aquarium
Nordzee Foundation
Oceana
Pretoma - Programa Restauración de Tortugas Marinas
ProNaturaleza - Fundacion Peruana para La Conservacion de La Naturaleza
Seas At Risk
Seaweb
World Forum of Fisher Peoples
WWF
Fuente: Cedepesca