Colombia: ¡NO a las fumigaciones! Acción urgente
El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, organización de carácter no gubernamental se permite poner en conocimiento de la opinión publica nacional e internacional los hechos denunciados por SINDEAGRO y FENSUAGRO, que actualmente ponen en peligro la salud, la estabilidad física, económica y emocional de los habitantes del Departamento de Arauca con las fumigaciones iniciadas en algunos de sus municipios
El sindicato de pequeños y medianos productores, agropecuarios del Departamento de Arauca, SINDEAGRO, filial de la Federación Nacional Agropecuaria FENSUAGRO, DENUNCIA ante la opinión publica regional, nacional e internacional, que el viernes 19 de septiembre, se inicio una intensa e indiscriminada fumigación aérea a los cultivos de uso ilícito en los sectores de PUERTO GLORIA LA 20, SAN FRANCISCO municipio de FORTUL, AGUA CHICA, EL OASIS, CAÑO HONDO y SANTA ANA del municipio de ARAUQUITA, en desarrollo de la operación LUNA ROJA que adelanta la II División del Ejercito, la Brigada antinarcóticos y la Brigada No cinco.
Esta operación que se extenderá a los largo y ancho del departamento, es una decisión unilateral y autoritaria del gobierno nacional que va en contravía de la propuesta del campesino araucano de sustituir manual, progresiva y concertadamente los cultivos, dicha propuesta se entregó al alto gobierno, a la comunidad internacional y ONGs defensoras de los derechos humanos en el mes de marzo del presente año. Además el gobierno incumple el fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que ordeno la suspensión de las fumigaciones hasta tanto se diera cumplimiento al plan ambiental impuesto por el Ministerio del Medio Ambiente a la Dirección Nacional de Estuperfacientes, ?Resolución 1065 de 2001?, y se realizaran los estudios médicos científicos que determinaron el efecto de la mezcla con la que se fumiga actualmente, en la salud de los colombianos.
Exigimos al gobierno nacional la suspensión inmediata, de las fumigaciones aéreas en razón a que el daño ecológico, ambiental, social y humanitario será de incalculables proporciones, no se justifica que por fumigar 6500 hectáreas se acaben con 1.232.634 hectáreas de cultivos de pan coger existentes en la región.
Solicitamos a la Defensoría del Pueblo, Procuraduría General de la Nacional, a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, a las ONGs nacionales e internacionales que intercedan ante el Gobierno Nacional para que se suspendan las fumigaciones y se conforme una comisión de verificación que viabilice una propuesta alternativa a las fumigaciones.
Llamamos a los campesinos, sectores sociales fuerzas vivas a rechazar y a que se movilicen ante este tipo de operaciones que sin lugar a dudas profundizara la crisis humanitaria, social y económica que vive el departamento.
Solicitamos el envío de notas, a la Presidencia de la Republica, la Defensoría del Pueblo y a Naciones Unidas
COMITÉ PERMANENTE POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS