Colombia: avanza la Gran Minga

¡Fue todo un éxito! en Bogotá, al igual que el Atlántico, Guajira, Sucre, y el Cauca, la Gran Minga por la Vida y Dignidad de los Pueblos Indígenas. En Calí comienza el viernes, con una audiencia pública

Ante la convocatoria de la ONIC, más de mil indígenas del centro y oriente del país se dieron cita en la plaza Nacional de Bogotá, para protestar por la vida y dignidad de los pueblos indígenas de Colombia.

Lo que indica que los indígenas residentes en Bogotá como los Muiscas, Quichuas, Ingas, Guambianos, Pijaos, Cubeos, Guananos, Puinaves, Coreguajes, Huitotos, Yaguas, Kankuamos desplazados y estudiantes indígenas de todos los rincones de Colombia, junto con más de cien Pijaos del Tolima y de Popayán, se reencontraron al ritmo de chicote, gaitas, tamboras y palo de agua, para manifestar en forma pacífica el descontento sobre la política de seguridad democrática del actual gobierno, el TLC, el ALCA y el desmonte gradual de la constitución de 1991.

Con esa misma convicción vivieron la GRAN MINGA POR LA VIDA Y DIGNIDAD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN COLOMBIA los Wuayú y los Yukpas en la Guajira, los Zenú en Sincelejo, los Mocaná en el Atlántico y más de 50 mil hermanos de la macro región del occidente, quiénes hasta mañana en Calí, en audiencia pública, ratificarán a Colombia y el mundo, el porque de la marcha y que esperan del actual gobierno.

El presidente de la ONIC, Luis Evelis Andrade, manifestó que "los indígenas cumplimos con lo propuesto, la gran minga se realiza en todos los rincones de Colombia de forma pacifica, es hora que el gobierno responda de la misma manera y los 84 pueblos indígenas puedan vivir en sus territorios, bajos sus usos y costumbres", accionar que fue reconocida por las organizaciones no gubernamentales defensoras de los derechos humanos, quienes en un comunicado conjunto expresaron "la Gran Minga realizada en el Cauca y en varias regiones de Colombia es muestra que esta marcha y demás eventos en donde sectores de la población pueden expresar de manera no violenta sus ideas y propuestas, son base fundamental para la democracia y nos pueden guiar hacia la paz, el respeto a los derechos humanos y el derecho internacional humanitario en Colombia".

Septiembre 16 de septiembre de 2004.

Comunidad Web de Movimientos Sociales

Comentarios