Comunicado de FOBOMADE: al pueblo boliviano y a la comunidad internacional
Bolivia enfrenta una crisis estructural que tiene diferentes dimensiones y que compromete el futuro y la sostenibilidad del país
Los sucesos que estamos viviendo son una nueva expresión del estado de desesperación, rabia y frustración de la sociedad boliviana por la degradación permanente del sistema democrático ejercida por los políticos que manejan el país y cuyas consecuencias son el agravamiento de la pobreza como resultado de la entrega de los recursos naturales a las corporaciones que han adquirido el patrimonio del país.
Los recursos naturales existentes en Bolivia son motivo del interés y acumulación de las empresa transnacionales asentadas en el país y en las fronteras, quienes además de percibir ganancias multimillonarias por su explotación, se las llevan fuera del país, impidiendo la necesaria reactivación económica y dejando a su paso contaminación, degradación y miseria, haciendo que los más pobres pierdan cualquier esperanza de alcanzar un desarrollo sostenible y por el contrario tengan que asumir enormes costos ambientales que las empresas no pagan. Para este cometido necesitan gobiernos sumisos que promulguen leyes que allanen el camino de requisitos ambientales, sociales y cualquier tipo de fiscalización tributaria, haciendo de Bolivia el paraíso de las empresas con peor comportamiento ambiental del mundo, e inclusive de empresas quebradas, como la Enron. Mientras tanto, los pueblos de Bolivia, quienes han entregado al mundo conocimientos y alimentos invaluables, como la papa, el maní, la quinua, la castaña amazónica, son cada día expulsados de sus territorios porque las empresas transnacionales requieren aminos, hidrovías, gasoductos, oleoductos, bosques para convertirlos en estancias ganaderas o sembrar eucaliptos para las industrias mas allá de las fronteras o requieren represar ríos para exportar energía o para hacer navegables nuestras hermosas cachuelas, matando todo lo que los ríos llevan.
Las masacres llevadas a cabo en nuestro país por el actual presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y sus socios políticos de los partidos MNR, MIR y NFR, nos obligan a pronunciarnos junto a nuestro pueblo, porque como ecologistas, nuestra lucha es por la vida y los actuales gobernantes están terminando con la vida de su gente que marchan pacíficamente por defender los recursos naturales de su país, un derecho que es de todos y que es necesario ejercer por la búsqueda de una sociedad sustentable.
Por lo mencionado, el Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo manifiesta al pueblo boliviano y al mundo:
1.Nos hemos sumado a las instituciones que sostienen la huelga de hambre por la sucesión democrática, es decir la renuncia del presidente y la ascensión del vicepresidente.
2.Invitamos a los demás sectores de la sociedad civil a adherirse a esta manifestación pacífica.
3.Pedimos el enjuiciamiento de los causantes de la muerte de más de 70 personas y más de 400 heridos.
4.Demandamos la abrogatoria de la actual Ley de Hidrocarburos y la reelaboración de una nueva norma que refleje una verdadera política de hidrocarburos para el país.
5.La Asamblea Constituyente con participación de todos los sectores de nuestro país debe ser tratada y aprobada por el Congreso.
6.El sistema democrático debe ser recuperado y fortalecido.
FOBOMADE
Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo
http://www.fobomade.org.bo
Casilla: 5540
Telefono: 2422105
La Paz - Bolivia