Costa Rica rechaza propuestas de EEUU sobre propiedad intelectual en TLC
Costa Rica defiende el acceso a los medicamentos genéricos, por lo que se se ha negado a aceptar las propuestas de Estados unidos sobre propiedad intelectual en las negociaciones del tratado de libre comercio (TLC), informó un diario local este lunes
En las rondas de negociación Estados Unidos ha propuesto medidas sobre propiedad intelectual relacionadas con patentes e información no divulgada, referida a la protección de datos de prueba surgidos de las investigaciones, entre otras propuestas que la parte costarricense se ha negado a aceptar, aseguró al diario La Nación Federico Valerio, jefe negociador de la mesa de propiedad intelectual.
Algunas de esas propuestas podrían amenazar a largo plazo la sostenibilidad de la política de medicinas esenciales con la que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ha asegurado para toda la población el acceso a los fármacos.
La CCSS tendría que reducir hasta en un 81% la cobertura actual de medicamentos, si se aceptaran las pretensiones norteamericanas, segun el departamento de farmacoterapia de la institución.
Los medicamentos genéricos contienen el principio activo de las medicinas patentadas por las compañías farmacéuticas, y se consiguen a menor precio en el mercado local e internacional.
La ministra costarricense de Salud, Maria del Rocio Saenz, considero que en los aspectos de propiedad intelectual, el país "no debe ir mas allá" de lo negociado en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Para el país es suficiente con el acuerdo sobre Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio y otras normas surgidas dentro de la OMC, a partir de los cuales el país ha aprobado siete leyes sobre la materia y firmado dos convenios, señaló la funcionaria.
Fuente: Property Noticias