“Defender los derechos fundamentales del trabajo es defender la democracia”

La Confederación Sindical de trabajadores y trabajadoras de las Américas (CSA) participó de la sesión inaugural de la 20ª Reunión Regional Americana de la OIT (RRA2025), un espacio clave para debatir el presente y el futuro del trabajo decente en el continente.

El acto de apertura contó con la presencia del presidente de la República Dominicana, Luis Abinader; el director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo; la directora regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Ana Virginia Moreira; así como ministros y ministras de diversos países, representantes sindicales y empresariales.

El secretario general de la CSA, Rafael Freire, participó de la sesión inaugural de la RRA 2025 junto con el secretario de Fortalecimiento y Organización Sindical, Marcelo Di Stefano, la secretaria de Desarrollo Sustentable, Kaira Reece y el secretario de Formación y Educación, Cicero Pereira.

En su discurso, Rafael Freire agradeció al gobierno dominicano por el apoyo brindado al movimiento sindical en la región y saludó de manera especial a dirigentes sindicales y autoridades presentes, como los ministros de Trabajo de Brasil, Uruguay y República Dominicana, Luiz Marinho, Juan Castillo y Eddy Olivares, respectivamente. Su intervención subrayó el carácter histórico del encuentro en un momento de “incertidumbre, fragilidad democrática y cuestionamientos al multilateralismo”.

Freire definió el contexto regional como una “crisis civilizatoria”, marcada por la desigualdad, la mercantilización de derechos sociales y el debilitamiento de la democracia. Recordó que “defender los derechos fundamentales del trabajo es defender la democracia”, advirtiendo que donde se limita la negociación colectiva, se criminaliza la huelga y se niegan salarios dignos, no existe democracia plena.

El secretario general de la CSA enfatizó que no habrá paz sin democracia, ni democracia sin sindicatos fuertes, y llamó a fortalecer el papel de la OIT como garante de la justicia social. “El trabajo no es una mercancía, y la paz universal solo puede construirse sobre la base de la justicia social”, afirmó.

Finalmente, la CSA ratificó su compromiso con la construcción de una declaración regional que sea guía para enfrentar la informalidad, la precariedad laboral y la exclusión social en América Latina y el Caribe, promoviendo un futuro con desarrollo sostenible, paz y justicia social para todas y todos.

Fuente:  Confederación Sindical de trabajadores/as de las Américas (CSA)

Temas: Comunicación y Educación, Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos, Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Comentarios