Defender el "Uruguay Natural"
Comunicado de organizaciones sobre liberación del maíz transgénico Bt
Montevideo, 17 de Julio de 2003
Las organizaciones firmantes, preocupadas ante la situación creada por la liberación del Evento Mon 810 (Maíz transgénico Bt) comunican que:
El Uruguay, promociona el concepto de "País Natural", desde una perspectiva económica, cultural y social del desarrollo sostenible, definido por la ley 17.283, a través de la acción de múltiples organismos y empresas del sector agropecuario. Esta definición ha sido reconocida, en el ano 2000, por el World Economic Forum donde el Uruguay fue calificado como el sexto país más natural del mundo, en el ranking de Sustentabilidad Ambiental.
Con la habilitación del evento Mon 810 de maíz (Maíz Bt) para su uso en la agricultura, se afecta el esfuerzo de posicionarnos en el mercado internacional bajo la denominación de origen: "Uruguay Natural".
Los consumidores de nuestros principales mercados, rechazan los alimentos elaborados con organismos genéticamente modificados alarmados con los escándalos provocados por la BSE "vaca loca", la contaminación por dioxina y Chernobyl, por lo que ha aumentado la demanda de los alimentos naturales.
Solicitamos a las autoridades competentes mantener la coherencia del esfuerzo realizado por el país rechazando la liberación al uso comercial, del Evento Mon. 810 (Maíz Bt).
(*) Organizaciones
Asociación de Exportadores de Miel del Uruguay (ADEMU).
Asociación de Productores Agroecológicos de Bella Unión (APABU).
Asociación de Productores Orgánicos del Uruguay (APODU).
Asociación de Remitentes de Leche.
Asociación Fomento y Defensa Agrícola (Juanico).
Centro de Estudios Uruguayos de Tecnologías Apropiadas (CEUTA).
Centro de Viticultores del Uruguay.
Centro Latinoamericano de Ecología Social (CLAES).
Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR).
Comunidad del Sur - Red Tierra del Futuro.
Consumidores y Usuarios Asociados (afiliada a Consumers International).
Facultad de Agronomía.
Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU).
Federación Nacional de Productores de Cerdo.
Foro Juvenil.
Instituto de Promoción Económico Social del Uruguay (IPRU)
Liga del Trabajo del Cármen (Gremial de productores de Durazno, integrante de la Federación Rural).
Movimiento Agropecuario del Uruguay (MADUR)
Movimiento Uruguay Orgánico (MUO).
Red de Acción en los Plaguicidas (RAPAL Uruguay).
Redes-Amigos de la Tierra.
Unidad de Ciencias de la Epigénesis (UNCIEP) Facultad de Ciencias
Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación y la Agricultura (UITA).