Ecuador: encuentros y movilización de mujeres indígenas

Durante las actividades preparatorias del Foro Social de las Américas llevadas a cabo en Quito, desde el 8 al 10 de marzo, se desarrollaron paneles, una Asamblea Juvenil y un taller regional para definir una estrategia de lucha frente al Tratado de Libre Comercio de los países andinos con Estados Unidos

Alrededor de 250 jóvenes de Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil y Venezuela que participaron en la Asamblea analizaron la situación de la educación, la cultura, la globalización, el militarismo. Señalaron también que la juventud latinoamericana debe jugar un papel protagónico y levantarse para decir NO al ALCA y a los TLC. Más en: http://movimientos.org/show_text.php3?key=2644

En el taller regional andino en el que participaron representantes sociales de Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador se acordó un calendario de movilizaciones (20 de marzo, 15 de abril y 1 de mayo) y la realización de un nuevo encuentro regional andino a realizare en Bogotá el 28 y 29 de abril. Ver más en: http://movimientos.org/show_text.php3?key=2643

Por último, cabe informar que el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, unas 2000 mujeres indígenas y de sectores populares realizaron una concentración y una marcha por las calles de Quito. Las mujeres indígenas fueron recibidas por el Presidente del Congreso Nacional, Guillermo Landázuri, y leyeron el recinto legislativo una Carta abierta en la que piden que el gobierno ecuatoriano ponga fin a las negociaciones del ALCA y el TLC con Estados Unidos y se deje de involucrar al Ecuador en el Plan Colombia.

Más en:
http://movimientos.org/show_text.php3?key=2637
http://www.forosocialamericas.org

Fuente: Boletín Informativo Campaña Continental contra el ALCA

Comentarios