Ecuador: miles de campesinos se movilizan en contra del TLC - ALCA

Porque el campo no aguanta más: Campaña Continental 17 de Abril, día mundial de la Lucha campesina

César Cabrera, líder máximo de la Confederación Nacional del Seguro Campesino-Coordinadora Nacional Campesina, CONFEUNASSC-CNC informó al país que el 15 de abril del 2004, se realizará la Movilización Nacional Campesina en contra del TLC, en el marco de la Campaña Regional y Continental en contra del ALCA/ TLCs; La concentración y marchas se realizarán en las tres principales ciudades del país: Quito, Guayaquil y Cuenca.

Cesar Cabrera, critico durante el proceso de negociación que impulsa el grupo de negociación, a quienes califico de mercaderes de la vida, para el dirigente campesino con la aplicación del TLC se pretende liquidar a más de 3 millones y medio de campesinos, pequeños y medianos productores del país, la negociación del TLC, al igual que se hizo con el MERCOSUR, se esta negociando a espaldas del pueblo, pese a que se compromete la vida de mas de 12 millones de ecuatorianos.

El Gobierno de Lucio Gutiérrez, carece de legitimidad legal y moral como para representar en las negociaciones y menos aun negociar en nombre de los ecuatorianos/as; pues es cuestionado por el posible apoyo a su campaña de dineros ilícitos, , de socapar al capitán Galindo, ex Gerente de PACIFICTEL, de haber entregado jugosos contratos al diputado Almeida, a lo que se suma el haber llegado un acuerdo con el Partido Social Cristiano (PSC) para entregar PACIFICTEL, las licitaciones petroleras y empresas eléctricas en manos del PSC, como pago al favor de tener un poco mas de tiempo en el cargo de presidente de la republica.

Finalmente el líder campesino expresó que frente a todos estos hechos la CONFEUNASSC_CNC, mantienen su posición de que la Agricultura y servicios salgan de las negociaciones del TLC e impulsar políticas agropecuarias a fin de fortalecer al sector campesino y a los pequeños y medianos productores, de igual forma Ratifican el pedido de renuncia del Presidente de la República, que lo hicieron en el mes de Diciembre y de esta manera evitar un colapso de la institucionalidad democrática.

Confederación Nacional del Seguro Campesino-Coordinadora Nacional Campesina.

Comentarios