El gobierno neuquino reprime al Pueblo Mapuche y las petroleras celebran
Una feroz represión y 18 detenidos. Fue la respuesta del gobernador Rolando Figueroa y del Poder Judicial ante el acampe pacífico que sostenían comunidades mapuches, en reclamo de las personerías jurídica que determinó la Corte Suprema de Justicia. Lefxaru Nawel, uno de los detenidos e integrante de la Confederación Mapuche, resume los hechos, denuncia la explotación en Vaca Muerta y afirma: «Las petroleras gobiernan en Neuquén».
Denunciamos la feroz represión que sufrió el Pueblo Mapuche. Hubo violencia extrema, heridos, golpes, nos pusieron armas en la cabeza y hasta nos amenazaron de muerte, todo en el marco de un procedimiento desproporcionado. Hacemos responsable al gobernador Rolando Figueroa, pero también a los CEOs de las petroleras, que son quienes gobiernan la provincia de Neuquén.
El gobernador Figueroa es el responsable de haber reinaugurado esta etapa de violencia política en Neuquén, rememorando lo peor de la época de Jorge Sobisch y de la dictadura militar. En Neuquén no se respetan las garantías constitucionales, no hay derecho, ni siquiera acata n el fallo de la Corte Suprema de Justicia, que estableció la entrega de personerías jurídicas a las comunidades. Lo único que recibimos es represión.

Foto: ATEN
La Policía actuó con violencia y amenazas de muerte. Los efectivos, incluso los comisarios, fueron con violencia contra niños y niñas, contra mujeres y mayores de edad. Temíamos que podía ser así, por eso la medida de protesta fue en la ciudad de Neuquén, porque si esta represión hubiera ocurrido en alguna comunidad rural, sin cámaras y sin la visibilidad de las céntricas, hubiera sido una masacre.
A plena luz de el día, la Policía de Neuquén golpeó, pateó y baleó a nuestra gente. El operativo represivo podría haber terminado en una tragedia mayor. Y los medios de comunicación están intentando ocultar la represión, hablan de "tensión" o de "desalojo sin violencia", cuando fue todo lo contrario.
En Neuquén se censura a la prensa, no hay libertad de expresión. Y el nombre de esa acción es Claude Staicos, secretario de Prensa y Comunicación del gobierno provincial, que llama a todos los medios para que no cuenten lo que está pasando, que tiene manejos mafiosos y aprieta con la pauta para que no difundan estos hechos.
Esto también tiene relación con la denuncia que presentamos hace tres días por la contaminación petrolera del lago Mari Menuco (que provee de agua a la capital provincial). Esa contaminación va arruinar nuestras vidas. Y en eso, como en la represión, tienen responsabilidad la mafia petrolera.
Queda claro que Rolando Figueroa es el continuador de Jorge Sobisch. No hay nada nuevo en la política provincial que gobierna. Pero el Pueblo Mapuche esta de pie y dignamente va a seguir la lucha por todo lo que nos corresponde. Aunque siga la campaña sucia, con noticias falsas; vamos a seguir firmes, con la fortaleza que nos dio toda la gente solidaria.
Vamos a ir por los responsables del operativo violento, tanto policiales como políticos. Vamos a seguir exigiendo las personerías de las cuatro comunidades y de todas las comunidades del Pueblo Mapuche de Neuquén que hace más de 20 años exigen ese derecho. Y vamos a seguir por todos los derechos incumplidos, no solo de las comunidad mapuches sino también del pueblo neuquino.
Así como el fiscal Pablo Vignaroli actuó contra nosotros, esperamos que el Poder Judicial actué contra los directivos de YPF, contra su presidente, Horacio Marín, entre ellos, por la contaminación que están produciendo en la provincia. Haremos una convocatoria para continuar la lucha. No nos van a detener por meternos presos. Cada vez que nos encarcelen, saldremos con más fuerzas.

Foto: ATEN
El Pueblo Mapuche vive. La lucha sigue ¡Marici wew! (diez veces venceremos).
Fuente: Agencia Tierra Viva