El régimen de Israel mantiene incomunicados y sin acceso a abogados a los voluntarios de la Flotilla

Idioma Español

El régimen de Benjamín Netanyahu mantiene a los voluntarios de la Global Sumud Flotilla incomunicados, sin acceso a abogados y sin proporcionar una lista completa de detenidos. Ello, para sumar la vulneración al derecho a debido proceso y a la cantidad de normas del derecho internacional que transgredió en la interceptación de la misión humanitaria.

Los miembros de la Flotilla habrían sido transportados hacia el puerto de Ashdod y la intención sería completar por la noche, una vez pasada la festividad del Yom Kipur, el traslado hacia la prisión de Ktzi’ot, la instalación más grande del servicio penitenciario de Israel, levantada en el desierto del Néguev, cerca de la frontera con Egipto. Es una de las cárceles de máxima seguridad del país.

Mientras tanto, los medios de comunicación serviles al régimen de Tel Aviv vociferan que la Flotilla “fracasó”, como si hubiera sido consecuencia de algún problema organizativo de la misión que pretendía llevar ayuda humanitaria a Gaza.

Según lo confirmó el equipo de abogados Adalah, que asistirá legalmente a la Global Sumud Flotilla durante las audiencias que se han establecido para deportar o detener a cada uno de los tripulantes interceptados, el régimen concedió acceso a los abogados de la Flotilla tras iniciar el procedimiento sin su participación y sin consulta previa.

Jaume Asens, abogado de los integrantes de la Flotilla, aseguró que aún no ha podido hablar con ninguno de los miembros detenidos. “Sabemos que hasta hace poco Israel les mantenía incomunicados. Ahora los abogados han podido comenzar a hacer su trabajo, pero aún no sé si Israel les ha tratado bien”, declaró.

En tanto, el Ministro de Exteriores de Bélgica y Vice Primer Ministro, Maxime Prevot, ha informado de que ha convocado a la Embajadora de Israel ante el país, Idit Rosenzweig–Abu, para “obtener explicaciones de Israel”, junto con subrayar que la intervención contra la Flotilla en aguas internacionales es objeto de serios cuestionamientos. Ha indicado que la embajadora ya había sido advertida de que Bélgica “no aceptaría que se equiparara a nuestros ciudadanos con terroristas”.

Asimismo, el Ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun, calificó de “acto de piratería contrario a las leyes del mar” el asalto a la Flotilla por parte de Israel, y aseguró que “cualquier daño material o personal” fruto de este “es susceptible de ser reclamado ante la Corte Penal Internacional como crimen de guerra”.

Llamó además a la Fiscalía española a “actuar de oficio en defensa” de los ciudadanos hispanos detenidos por Israel en dicho asalto. Reclamó al régimen de Israel su “inmediata puesta en libertad”, puesto que se trata de “una detención ilegal”.

De hecho, la Fiscalía de España ha acordado recabar información sobre las circunstancias de la interceptación de las embarcaciones de la Flotilla, en el marco de las Diligencias de Investigación que abrió el pasado 18 de septiembre con el fin de preservar fuentes de prueba y cooperar con los tribunales internacionales en sus procedimientos en relación a las posibles violaciones del Derecho Internacional de los Derechos Humanos perpetradas por el Ejército de Israel en Gaza.

Por su parte, el Ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, que ha estado en contacto en las últimas horas con su homólogo israelí, Gideon Sa’ar, ha asegurado que el régimen de Netanyahu pretende emitir una única orden para deportar en dos vuelos chárter a todos los miembros de la Global Sumud Flotilla y que estos aviones aterrizarían en Madrid y Londres, aunque “ya veremos”.

Fuente: Crónica Digital

Temas: Criminalización de la protesta social / Derechos humanos, Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Comentarios