El Parque de la Papa ayudará a salvar los recursos genéticos en Perú

En el corazón del antiguo Imperio Inca, siete comunidades Quechua están planeando establecer el "Parque de la Papa", un área de conservación concentrada en la agro-biodiversidad, que asegure la supervivencia de la herencia genética de los Andes

El área de Pisac Cuzco en Perú es reconocida como un micro centro de diversidad de cosecha de papas y otras especes importantes como la quinua, kiwicha, tarwi, ollucu, oca y mashua. Se trata de manejar las especies a través de un modelo de conservación de acuerdo con las "Pautas de Manejo para la Categoría V de Áreas Protegidas", desarrolladas por la UICN.

"Esta iniciativa tratará las preocupaciones locales sobre la seguridad alimenticia, conservación, economía, educación, equidad de género, propiedad intelectual y autodeterminación de los pueblos indígenas", señala Alejandro Argumedo, Agrónomo Quechua y Vicepresidente para Asuntos Indígenas de la Comisión Política Social, Económica y Ambiental de la UICN.

El parque ayudará a conservar recursos genéticos como plantas nativas -incluyendo landraces (variedad de cultivo o castas de animales que han sido genéticamente mejoradas) y especies de plantas y animales domesticadas- así como el conocimiento tradicional asociado a éstas, hábitats Andinos importantes y la herencia cultural local. A través de este proyecto, los pueblos indígenas conocerán más acerca de sus derechos sobre recursos biológicos y el beneficio potencial derivado de su uso. Este esquema considera el desarrollo de actividades económicas alternativas como agro-ecoturismo, mercadeo de cosechas nativas y la capacidad de construir una agricultura sustentable y manejo de ecosistemas. Está pensado, también, como un proyecto piloto para la más grande iniciativa en paisajes de conservación en los Andes.

"El ?Parque de la Papa? protegerá la biodiversidad e impedirá a degradación cultural; ayudará a alcanzar un desarrollo compatible con los valores culturales de conservación nativos y metas de uso sustentable", menciona Argumedo.

Las autoridades e instituciones peruanas como el Centro Internacional de la Papa -CIP, por sus siglas en inglés-reconoce el valor innovador del esquema. Un comité de instituciones gubernamentales y no gubernamentales está estudiando opciones legales para el reconocimiento formal del "Parque de la Papa" y el CIP está de acuerdo con que las comunidades repatrien sus variedades de papa.

La historia de la patata tiene sus raíces en las Montañas Andinas, una región austera, con temperaturas fluctuantes y condiciones de suelo pobres. Aún así, la papa es fuerte y durable, sin importar la altitud de su cultivo: sobre 4.500 kms. y a escalas mucho más altas que las de aquellas en las que se asentaron los primeros habitantes en la zona.

Los granjeros Pre-Colombinos descubrieron y cultivaron primero la papa hace 7.000 años. Ellos estaban impresionados con su aspereza, calidad de almacenaje y valor nutritivo. Las poblaciones del oeste no conocieron la patata hasta el año 1.537 cuando los conquistadores atravesaron Perú. Y fue aún más tarde, en 1.570, cuando la papa cruzó el Atlántico hasta llegar a suelos europeos.

Otros centros de biodiversidad agrícola -genéticamente diversos en ganado y cultivo- se encuentran en el Sur, Este, Oeste de Asia y el Mediterráneo. Éstos sobreviven gracias a métodos agrícolas de mejora a través del uso de variedades modernas. A menudo, su uso es asociado con las tradiciones culturales. Debido al alejamiento y las condiciones austeras, muchos Paisajes Protegidos, clasificados en la Categoría V como Áreas Protegidas por la UICN, tienden a estar entre las últimas plazas fuertes de animales raros y en peligro como castas domesticadas de ganado, ovejas, cabras, cerdos, aves, etc.; y variedades de cultivos como cereales, vegetales y frutas.

Hoy, estos paisajes vivos y humanos necesitan gran protección y reconocimiento, así como mejorar la visión
'tradicional' de 'áreas protegidas' como lugares salvajes que deben dejar de ser, virtualmente, tocados por la gente.
"Estos lugares y las comunidades que viven en ellos son importantes por sí mismos y por las lecciones que nos pueden enseñar sobre una vida sustentable", menciona Yolanda Kakabadse, Presidenta de UICN, como advertencia a la reciente publicación "Pautas de Manejo para la Categoría V de Áreas Protegidas", desarrolladas por la UICN y que incluye al
"Parque de la Papa" como estudio de caso y otros 25 ejemplos que se extienden desde las terrazas de arroz de las Filipinas y el Distrito de UK Lake hasta partes de las Isla de Santa Lucía en el Caribe y las estepas de Mongolia.

La protección de paisajes marinos y terrestres será el punto dominante en el "V Congreso Mundial de Parques de la UICN", que explorará los beneficios de la planificación, manejo y vida de tan importantes áreas alrededor del mundo, enfatizando en la relevancia de la Categoría V de Áreas Protegidas del mundo en desarrollo.

Como Yolanda Kakabadse dice, "es hora de proteger los paisajes y la UICN está complacida de promover su uso a la par de los más altos estándares de manejo".-EcoPortal.net

Mas información:

Xenya Cherny, UICN Comunicaciones
Tel: +41 22 999 0127
Correo electrónico: Xenya.Cherny@iucn.org

Virgina Tschop, UICN Programa de Áreas Protegidas
Tel: +42 22 9990161
Correo electrónico: Virginia.Tschopp@iucn.org

Fuente: EcoPortal
http://www.ecoportal.net/

Comentarios