Encuentro cierra con propuesta de radicalizar lucha contra el Alca
La reunión de la Campaña Continental permitió identificar los objetivos y los ejes estratégicos para radicalizar la campaña en esta recta final, siendo que la gran meta propuesta es impedir que el Alca sea firmado en el 2005, como lo contemplan los plazos oficiales del proceso de negociaciones
Cuba - Se encierra hoy día 29, el III Encuentro Hemisférico de lucha contra el Alca, realizado en La Habana, Cuba, desde el inicio de la semana. Durante el día se ha sometido a la plenaria la Declaración Final del evento y el Plan de Acción de la Campaña, además de la continuación de los paneles, conferencias y reuniones.
Ayer, día 28, la actividad del Encuentro ha continuado con reuniones de la Campaña Continental contra el Alca, de la Alianza Social Continental y con los talleres sectoriales, paneles y conferencias del programa.
La reunión de la Campaña Continental permitió identificar los objetivos y los ejes estratégicos para radicalizar la campaña en esta recta final, siendo que la gran meta propuesta es impedir que el Alca sea firmado en el 2005, como lo contemplan los plazos oficiales del proceso de negociaciones.
Para esto se ha planteado la urgente necesidad de replantear los objetivos específicos y las acciones a desarrollar, dándole un lugar prioritario a la lucha contra los Tratados de Libre Comercio bilaterales y subregionales que Estados Unidos impulsa como un camino distinto para consolidar su hegemonía en la región. Así, se enfocarán las baterías hacia el Cafta, el TLC propuesto para la comunidad de naciones andinas y aquellos otros que surjan a lo largo de este año.
Otros ejes de estratégicos, que deberán traducirse en el plan de acción continental contra el Alca, son el fortalecimiento de las redes nacionales, regionales y continentales, el apoyo a las movilizaciones nacionales y la incorporación del Alca en todas las acciones que promuevan las redes y organizaciones, el desarrollo de acciones tanto en las cumbres o reuniones de la negociación del Alca como otras que no dependan del ritmo oficial del proceso, desenmascarar el vínculo entre guerra y libre comercio y contribuir al movimiento contra la guerra en todo el planeta, entre otros.
La conferencia clave de ayer estuvo a cargo del sociólogo argentino Atilio Borón, quien se refirió al Alca desde la perspectiva del desarrollo de los pueblos latinoamericanos y a las alternativas que pueden ser planteadas para luchar contra el Alca y contra el libre comercio en todos los niveles de la vida personal y colectiva.
Fuente: ADITAL