España: la mayoría absoluta del PP permite aprobar en el Parlamento una Ley de Transgénicos a contracorriente de la UE

El Parlamento ha aprobado hoy la nueva Ley que regulará la liberación al medio ambiente de los Organismos Modificados Genéticamente (OMG), transponiendo una Directiva Europea del año 2001. Los representantes del Grupo Socialista y de Izquierda Unida han lamentado que, pese a las enmiendas presentadas en el Parlamento y en el Senado, salga adelante una ley que deja de lado el principio de precaución y que aumenta la confusión y el riesgo para la salud y el medio ambiente

A pesar de que la portavoz del Grupo del Gobierno ha afirmado que esta ley contiene todas las exigencias de
la Directiva Europea, lo cierto es que esta Ley no respeta la filosofía de la Directiva Europea.

"Una vez más, la mayoría absoluta del Partido Popular ha permitido la aprobación de una ley que ignora la evaluación de los riesgos, la independencia de las Comisiones que autorizarán los transgénicos, el seguimiento una vez hayan sido sembrados y la declaración del emplazamiento de este tipo de cultivos.", declara Juan-Felipe Carrasco, responsable de la
campaña de ingeniería genética de Greenpeace.

A esta mala transposición de una Directiva Europea, que en el caso de haber sido transpuesta correctamente introduciría mejoras sustanciales para la protección del medio ambiente frente a los riesgos de los OMG, se añade la aprobación por el Gobierno a finales de febrero de 5 nuevas variedades de
maíz transgénico para cultivo comercial. Éstas pertencen al tipo de maíz transgénico Bt, el mismo al que pertenece la variedad que se viene sembrando en los últimos años en España, único país de la UE que autoriza los cultivos
transgénicos.

"Esta actitud es incomprensible en el contexto de la UE, donde se exige una mejora sustancial de la legislación antes de que se reanuden las autorizaciones de nuevos transgénicos, suspendidas desde la entrada en vigor de la moratoria de facto en 1998", añade Liliane Spendeler ,responsable de la campaña de Transgénicos de Amigos de la Tierra.

El Estado Español no tiene medidas de prevención de la contaminación genética de cultivos convencionales (no transgénicos) o ecológicos por material transgénico; no ha puesto en marcha los instrumentos necesarios para ofrecer un etiquetado que permita elegir al consumidor; no dispone de
planes de control en caso de revelarse un daño al medio ambiente o a la salud humana y no prevé en su legislación la responsabilidad económica de los agentes que emplean OMG (empresas o agricultores) por daños causados al medio ambiente o a las personas. Es evidente que en la actualidad no existen en España las garantías necesarias para poder emplear OMG en la agricultura y la alimentación. A la luz de informes independientes que dejan patentes las graves consecuencias económicas y ambientales generadas por los OMG en los países que los cultivan a gran escala, como Estados Unidos y Canadá, y tras los casos de contaminaciones genéticas que están apareciendo en España, el Gobierno debería adoptar una postura mucho más precavida, en vez de
hacerle el juego a los sectores de la agroindustria ansiosos por introducir sus semillas transgénicas.

Greenpeace y Amigos de la Tierra presentaron hace dos días un escrito con estas preocupaciones a la nueva Ministra de Medio Ambiente (1), Elvira Rodríguez. Las organizaciones ecologistas esperan que el cambio de titular al frente del Ministerio sirva para frenar la actitud totalmente a favor de
los transgénicos del Ministerio de Agricultura.

Fuente: GREENPEACE-INFORME COMPLETO EN EL ENLACE:
Enlace: http://www.greenpeace.es/genetica/home.asp