Foro Social Mundial: movilización internacional
Toda la información sobre las actividades del Foro Social Mundial en diferentes países: movilización internacional
Boletín del Foro Social Mundial - 18 de junio de 2003
ÍNDICE
1. Consejo Internacional: Miami, EUA
2. FSM 2004: rumbo a India
3. Foro Social Mediterráneo
4. Foro Social Panamazónico
5. Foro Social Europeo
6. Foro Social de las Americas
7. Foro Social Temático: Democracia, Derechos Humanos, Guerras y Narcotráfico
8. Foros Nacionales
1. Consejo Internacional: Miami, EUA
Entre los días 23 y 26 de junio de 2003 se realizará en Miami la primera reunión del Consejo Internacional después del FSM2003. De acuerdo con las orientaciones de la última reunión del CI, en Porto Alegre (21 y 22 de enero), se señaló la necesidad de reunir el consejo en sesiones de trabajo de mayor duración, organizada en grupos de trabajo y en plenarias. Las tareas en esas sesiones serían: evaluar, a partir de análisis sistemáticas de la coyuntura mundial, la continuidad del proceso, el respeto a la Carta de Principios en la realización de los Foros Regionales y Temáticos, la identificación de temas para el trabajo del CI, para los eventos mundiales y para los Foros temáticos a ser estimulados, y la identificación de regiones del mundo en que el proceso precisa expandirse, en alianza con movimientos y organizaciones de esas diferentes regiones.
La agenda propuesta está dividida en cuatro días en torno de los siguientes ítems generales:
Día 23 - Reunión del CI con las organizaciones norteamericanas, con el objetivo de profundizar la discusión y el proceso del FSM en los EUA.
Día 24 - Coyuntura internacional / Proceso FSM (foros regionales, temáticos, FSM2004 etc.)
Día 25 - Reglamento interno
Día 26 - Balance del proceso y evaluación
- Dinámica del CI - calendario
2. FSM 2004: rumbo a India
La cuarta edición del Foro Social Mundial se realizará en Mumbai, India, entre los días 16 y 21 de enero de 2004. En los cinco meses transcurridos entre la reunión del Consejo Internacional, que definió la realización del FSM en India, y la reunión del CI, fue realizado un gran esfuerzo de ampliación del conjunto de las organizaciones que participan del proceso de construcción del FSM en India. Cuatro consultas nacionales fueron realizadas:
- Delhi, 14 al 16 de febrero;
- Nagpur, 21 y 22 de marzo
- Delhi, 7 y 8 de abril
- Mumbai, 19 y 20 de abril
Eso llevó a la constitución de diversas instancias localmente responsables por la preparación del FSM2004, que se organizan de la siguiente forma:
Consejo General Indio(IGC)
Instancia de decisión suprema del proceso del FSM en India; adhesión abierta a todas las organizaciones comprometidas con la Carta de Principios del FSM.
Comité Indio de Trabajo (IWC)
Consiste en más de 60 organizaciones seleccionadas del IGC, representando los diferentes sectores y puntos de vista políticos; será responsable por la formulación de directrices políticas para orientación del Comité Organizador Indio (IOC).
Comité Organizador Indio (IOC)
Consiste en cerca de 35 y 40 individuos que ejecutan las decisiones del IGC y del IWC. Cada miembro del IOC es parte de varios grupos funcionales, entre ellos: programa, infraestructura y logística, los medios y la comunicación, finanzas, movilización, cultura y juventud/estudiantes.
Comité de Organización de Mumbai (MOC)
Instancia que comprende organizaciones con base en Mumbai que estarán representadas en cada uno de los grupos funcionales.
Por qué Mumbai
Las organizaciones que participan del proceso indio eligieron Mumbai por los siguientes motivos:
- permite desafiar la agenda neoliberal y la ideología de extrema derecha
- es la capital financiera de India, así como el lugar de las más famosas luchas de la clase trabajadora, huelgas de obreros de la industria textil y ferroviarios.
- por ser la ruta preferida de emigración dentro de India, permite que el mensaje político del FSM alcance muchas partes diferentes de India.
- ofrece la oportunidad que varios sectores y perspectivas trabajen en conjunto
- facilidad de acceso por aire y mar
- infraestructura más apropiada para recibir miles de participantes
- seguridad para mujeres y visitantes internacionales
Movilización internacional
La expectativa del Comité Organizador Indio es la de recibir, durante el FSM2004, aproximadamente 75 mil participantes, de los cuales 10 mil serían extranjeros. En la movilización internacional, el COI va a trabajar en conjunto con el Secretariado del FSM y el Consejo Internacional, además de varias organizaciones del Grupo de Solidaridad Asiática, que se reunió en los días 1 y 2 de junio, en Mumbai. La próxima reunión del grupo ocurrirá en Chennai, India, en el día 22 de agosto.
Formato de las actividades
Con relación al formato, la propuesta de la metodología para el 2003 prevé las siguientes actividades: conferencias, reuniones públicas, panel de debates, diálogos, mesas de discusión, seminarios, talleres, así como testimonios y eventos culturales.
Los temas amplios propuestos para el FSM2004 son:
1. Militarismo, guerra y paz
2.Medios, información y conocimiento
3.Democracia, ecología y seguridad económica
4.Exclusiones, dignidad y derechos
El FSM2004 también prevé un Campamento de la Juventud y un Festival de Filmes. La propuesta del campamento no es ser un evento paralelo, pero sí remarcar el papel fundamental cumplido por la juventud en el movimiento global que afirma que otro mundo es posible.
Ya la propuesta del festival es de recoger, entre octubre y diciembre, filmes de cortometraje de todo el mundo sobre temas amplios del FSM. Ese conjunto de filmes no será exhibido solamente durante el FSM2004, sino también en las actividades previas de movilización para el evento en diferentes localidades.
Comunicación e información
El grupo de Medios y Comunicación está preparando una serie de herramientas para proveer las informaciones generales sobre el proceso de preparación, tales como lidiar con el registro de los delegados y actividades, informaciones sobre hoteles, entre otros. Ya existe un sitio en Internet que se está actualizando a los pocos (www.wsfindia.org). También serán preparadas conferencias de prensa en diferentes ciudades en India para anunciar el FSM.
Lea aquí la íntegra del documento sobre el proceso de preparación del FSM2004, preparado por el Comité organizador indio, con la propuesta inicial de la metodología y el programa.
3. Foro Social Mediterráneo
La II Asamblea Internacional del Foro Social Mediterráneo se realizará entre el 4 y el 6 de julio de 2003 en Nápoles, Italia. Entre los puntos de la pauta, figuran la organización general del evento y la discusión sobre los ejes temáticos. Habrá también reuniones de los grupos de trabajo (GTs de programa, Comunicación y Extensión, Logística y Finanzas). El encuentro debe dar continuidad a las discusiones que ocurrieron en la primera Asamblea, realizada en Casablanca, Marruecos (3y4 de mayo). El FSMed está programado para marzo de 2004 en Barcelona, España.
Más informaciones: fsmedi@terra.es diostole@terra.eso activitats@ciemen.org
4. Foro Social Panamazónico
La próxima reunión del Consejo Internacional del Foro Social Panamazónico (FSPA) será en los días 19 y 20 de julio de 2003, en Boa Vista (Roraima), Brasil. Esta ya es la segunda reunión del Consejo del FSPA en este año. La primera ocurrió en Caracas, Venezuela, durante los días 9 y 10 de abril de este año. En el encuentro, el principal punto de discusión fue el encaminamiento de las actividades de construcción del proceso FSPA en la región macro amazónica. En la reunión también fueron definidos el lugar y la fecha del evento: días 4 al 8 febrero de 2004, en la ciudad de Guayana, en la Amazonia Venezolana. Las ediciones anteriores se habían realizado en Belén de Pará.
El último 31 de mayo, en la ciudad de Belén (Brasil), además de las reuniones del CI panamazónico, los organizadores del FSPA también promovieron un seminario donde fue discutido un nuevo proyecto de comunicación para ese proceso. El objetivo principal será diseñar nuevamente el sitio del FSPA. Para eso, el Comité contará con el apoyo de los organizadores del Portal Porto Alegre 2003.
Para obtener más informaciones sobre el FSPA, consulte el sitio www.fspanamazonico.com.br o escriba para fspanamazonico@cinbesa.com.br.
5. Foro Social Europeo
La próxima reunión de la Asamblea Europea de Preparación - instancia responsable por la discusión de los temas principales de las conferencias y seminarios a ser realizados durante la segunda edición del Foro Social Europeo (FSE) - se realizará durante los días 5 y 6 de julio de 2003, en Génova, Italia. Esta ya es la tercera reunión de la Asamblea en este año. La primera reunión ocurrió en Bruselas (Bélgica) durante los días 8 y 9 de febrero. El principal resultado del encuentro fue la creación de tres Grupos de Trabajo del FSE: GTs de Programación, Organización y Movilización.
La segunda reunión ocurrió en Berlín, en Alemania, durante los días 26 y 27 de abril. Durante el encuentro, se presentó un texto de consenso sobre la Carta de Principios del FSM y adoptado por la Asamblea (inglés) (castellano). En la reunión también fueron definidos los ejes temáticos del FSE y sus subtemas. Consulte la programación pulsando aquí.
El FSE está programado a partir del día 12 y hasta el 16 de noviembre de 2003, en París y Saint-Denis, en Francia.
Más informaciones: http://www.fse-esf.org, wsf@fse-esf.org
6. Foro Social de las Americas
Una reunión presencial de los integrantes del Consejo Hemisférico (CH) del Foro Social de las Américas (FSA) se realizará el día 27 de junio de 2003, en Miami, luego de la reunión del Consejo Internacional. Ese fue uno de los resultados de la reunión virtual del CH, realizada entre los días 21 y 25 de abril, reuniendo a organizaciones del CI y de ocho foros de carácter sub regional o nacional.
Fue propuesto también que reuniones de información e intercambio sobre el FSA se realice en Cartagena, Colombia, durante el Foro Temático Democracia, Derechos Humanos, Guerras y Narcotráfico (16 a 20 de junio).
7. Foro Social Tematico: Democracia, Derechos Humanos, Guerras y Narcotráfico
El F.S.T ocurre del 16 al 20 de junio de 2003, en Cartagena de Indias, Colombia. El foro temático tiene el objetivo general de propiciar el encuentro de múltiples y diversos sectores de la sociedad civil para analizar, debatir, buscar alternativas y coordinar esfuerzos y acciones sobre narcotráfico y sus relaciones con la democracia, los derechos humanos y la violencia.
Para más informaciones: www.fsmt.org.co, forosocialtematico@cable.net.co
8. Foros Nacionales
Foro Social Brasileño
Fecha: a confirmar
Sitio: Belo Horizonte (MG), Brasil
Foro Social Portugués
Fecha: del 7 al 10 de junio de 2003
Lugar: Cidade Universitária, Lisboa, Portugal Mas informaciones:
http://www.forumsocialportugues.net
Foro Social Grecia
Sitio: Thessaloniki, Grecia
Fecha: del 20 al 22 de junio de 2003
Sitio: www.socialforum-media.gr
E-mail: grsforum@hol.gr
Social Foro Aotearoa
Fecha: 21 al 23 de noviembre de 2003
Lugar: Wellington, Aotearoa/Nueva Zelandia
Más información:
www.oceaniasocialforum.org.nz
Más información sobre todas estas actividades:
http://www.forumsocialmundial.org.br/home.asp