Garfios y calaveras para biopiratas
El robo de los conocimientos ancestrales y de los recursos de la selva será condenado públicamente el próximo mes. Así lo anuncia la Coalición contra la Biopiratería en su convocatoria a los premios Capitán Garfio 2004, que serán entregados durante la Séptima Conferencia de las Partes (COP7) de la Convención de Diversidad Biológica, a realizarse en Kuala Lumpur (Malasia), del 9 al 20 de febrero
Los Garfios y Calaveras serán repartidos entre los casos de biopiratería más audaces y peligrosos registrados en todo el mundo a lo largo del 2003. Y es que, de acuerdo al artículo publicado en el sitio web de etc group ?aunque el Convenio de Diversidad Biológica entró en vigencia hace más de una década la biopiratería sigue floreciendo? sin signos de cambio para este año.
Una de las regiones más afectadas por este problema es la Amazonía. Según una publicación del diario Granma Internacional ?gracias a una selva portentosa y a las más variadas plantas? que en ella existen, ?el mundo cuenta con 7 mil medicamentos de uso extendido?, sin que esto sea reconocido por las grandes compañías farmacéuticas cuyas ganancias ascienden a 40 mil millones de dólares. Además, ?los costos de investigación se reducen en un 40% por el antecedente ya aportado por los pueblos originarios? a quienes no se les reconoce ni un centavo.
La Coalición contra la Biopiratería, grupo integrado por organizaciones de la sociedad civil interesadas en el tema, señaló, en años anteriores, a la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de los Estados Unidos como una de las más infames al restaurar la patente sobre la ayahuasca, planta de uso ancestral de los pueblos indígenas amazónicos.
El diario Granma agrega que ?el respeto a la creación de terceros sigue estando a la orden del día, sin que se llegue aún a materializar de parte de los ricos un cumplimiento serio de las legislaciones aprobadas, tanto por la Organización Internacional del Trabajo, OIT, o las Naciones Unidas?.
La entrega de estos premios contribuye a poner en evidencia estos casos.
Para más información haga click aquí
Fuente: AGENOT, Ecuador