Greenpeace considera muy positiva la posición del Parlamento europeo contra los transgénicos

Una amplia mayoría de parlamentarios pide medidas estrictas contra la contaminación genética

Greenpeace considera una posición muy acertada la del Parlamento Europeo (PE) en contra de la contaminación genética de los cultivos. El Parlamento ha emitido esta posición en una Resolución sobre la coexistencia de cultivos transgénicos, convencionales y ecológicos. El informe, apoyado por la mayor parte del Parlamento (327 votos a favor, 52 en contra) señala la crucial importancia de proteger la pureza de las semillas convencionales (no transgénicas), así como de establecer reglas y leyes europeas sobre la coexistencia entre cultivos y sobre la responsabilidad económica en caso de contaminación ("quien contamina paga").

Greenpeace espera que el Gobierno español, el único de la UE que sigue hoy en día tolerando los cultivos y transgénicos a escala comercial, tome nota de este aviso del Parlamento Europeo y decida proteger la salud de los consumidores, del medio ambiente y de la justicia alimentaria.

"El Parlamento Europeo reconoce que hoy por hoy no se dan las condiciones legales para que se autoricen nuevos transgénicos para cultivo en la UE. Quedan demasiadas cosas por resolver en materia de coexistencia y de responsabilidad como para seguir tolerando estos cultivos", - ha declarado Juan-Felipe Carrasco, responsable de Ingeniería Genética de Greenpeace- "En estas condiciones, la Comisión Europea y determinados Estados Miembros, como España, no pueden justificar su posición en favor de aprobar nuevas variedades. Esta resolución debería por lo tanto recordar a la Comisión y al Consejo que su responsabilidad es proteger al medio ambiente y a los consumidores en lugar de permitir a la industria que contamine irreversiblemente el medio ambiente y la agricultura".

La Resolución exige que se establezcan en Europa reglas estrictas y de obligatorio cumplimiento sobre coexistencia. Afirma también que estas reglas deben garantizar el derecho de los Estados Miembros a prohibir el cultivo de transgénicos en determinadas zonas geográficas para garantizar la no contaminación.

En el pasado mes de septiembre, la Comisión presentó una propuesta de Directiva para permitir que los sacos de semillas no transgénicas pudieran contener hasta 0,7% de semillas modificadas genéticamente sin obligación de etiquetar o informar sobre esta circunstancia. La presente resolución reconoce que la propuesta de la Comisión es un claro ataque a la agricultura Europea.

"La pureza de las semillas es una condición ineludible para la correcta aplicación del resto de leyes sobre cultivo y empleo de transgénicos en la alimentación: la aprobación de una Directiva en las condiciones mencionadas supondría la destrucción de la agricultura no transgénica, tanto convencional como ecológica", ha añadido Juan-Felipe Carrasco.

Fuente: GREENPEACE
Enlace: http:www.greenpeace.es

Publicado por: Los Verdes de Andalucía

Comentarios