La Patagonia en llamas: se cuadruplicaron las hectáreas quemadas en la última temporada

Un informe de Greenpeace reveló que el fuego destruyó 31.722 hectáreas de bosques patagónicos entre octubre de 2024 y marzo de 2025. El ajuste y negacionismo del cambio climático del gobierno de Milei, entre las razones detrás de la peor cifra en décadas.
Se trata de los peores incendios en la región en las últimas tres décadas, con un impacto devastador en la biodiversidad y en áreas protegidas como los parques nacionales Lanín, Nahuel Huapi y Los Alerces.
Neuquén fue la provincia más afectada, con 11.782 hectáreas quemadas, seguida por Río Negro con 10.218 y Chubut con 9.722. Sumadas las tres, es una destrucción equivalente a una Ciudad de Buenos Aires y media.
La ONG destaca que el 95% de los siniestros son provocados por el hombre, sea por negligencia o la quema intencional con fines económicos (para pastoreo o el desarrollo inmobiliario, por ejemplo). Esto, agravados por factores como la sequía, los fuertes vientos y la presencia de especies exóticas -como el pino- que facilitan la propagación del fuego.

Los andino patagónicos, que abarcan unas 3 millones de hectáreas, son considerados una de las últimas reservas mundiales de bosques templados con mínima alteración humana y una biodiversidad única. Sin embargo, su recuperación puede tomar hasta 200 años, dejando un vacío irreparable para varias generaciones.
“La crisis climática, que los gobiernos siguen subestimando, agrava estos fenómenos. Necesitamos más brigadistas, infraestructura para combatir el fuego y un plan para erradicar los pinos exóticos que dificultan la regeneración de los bosques nativos”, señaló Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.
La organización también advirtió sobre las consecuencias a largo plazo de la destrucción de estos ecosistemas: mayor cambio climático, pérdida de especies, inundaciones, desertificación y el desplazamiento de comunidades campesinas e indígenas.
“Las multas no son suficientes. Hay que penalizar a los responsables”, afirmó Giardini, subrayando la urgencia de actuar frente a una emergencia forestal que no da tregua.
Fuente: Canal Abierto