La Red Socioambiental iniciará una campaña contra el desmonte
Asamblea de movimientos sociales y ecologistas de la provincia de Entre Ríos, Argentina, y de Uruguay inicia campaña para impedir devastación del bosque nativo y su diversidad biológica y cultural
En el primer encuentro del año, que se llevó a cabo este sábado en la ciudad de Federación, las organizaciones socioambientales de Entre Ríos acordaron avanzar en todas las acciones ciudadanas que sean necesarias para impedir la devastación del bosque nativo y su diversidad biológica y cultural. Las plantas de celulosa en la cuenca del Río Uruguay, la suspensión de las perforaciones termales y la negativa de la Comisión Administradora del Río Uruguay de brindar información, puntos principales en la agenda. Se iniciarán acciones ante el Defensor del Pueblo.
Con la participación de las organizaciones Redes, Comisión de Defensa del Agua y la Vida, Uruguay Sustentable, Guayubira, Ra Pal y MOVITDES, todas ellas de la República Oriental del Uruguay, y de las entrerrianas A.L.M.A.S. (Federación), Ñandubay (Gualeguaychú), EALN (Gualeguaychú), SOS Villaguay y Foro Ecologista de Paraná, se llevó a cabo este fin de semana, en Federación, la primer Asamblea de la Red de Organizaciones Socioambientales de Entre Ríos, que integra distintos movimientos de la provincia y del país oriental.
En el encuentro, que se desarrolló a lo largo del sábado 14, las organizaciones acordaron ?desarrollar una intensa campaña de toma de conciencia y responsabilidad ciudadana en cuanto a la protección del bosque nativo y su diversidad biológica y cultural; y avanzar en todas las acciones ciudadanas que sean necesarias para impedir su devastación en manos de los grandes responsables que han posibilitado llegar a una instancia inaceptable de emergencia ambiental, en el marco de un consecuente conflicto socioambiental fruto de la voracidad mediática de los decidores económicos y facilitadores políticos en beneficio de un mercado salvaje y sin límites?.
Durante la conferencia de prensa que la Red brindó para los medios de comunicación locales, las organizaciones socioambientales de la provincia explicitaron su acuerdo en apoyar la decisión del gobierno de la provincia de suspender las perforaciones termales en Entre Ríos, no en función del recurso turístico, sino en razón ?de la extrema necesidad de iniciar los estudios integrales del acuífero Guaraní, conforme lo establece desde el año 1999 la Ley de Aguas, acciones de investigación incumplidas hasta el presente?.
Asimismo, las organizaciones solicitaron públicamente a los gobiernos Nacional y Provincial que la decisión de avanzar en acciones legales e institucionales para impedir la radicación de plantas de celulosa europeas en la cuenca del Río Uruguay, incluya también a la provincia de Entre Ríos y se inicien gestiones en igual sentido en la Mesopotamia Argentina.
Finalmente, la Red manifestó su profunda preocupación por la denegación de acceso a información socioambiental relevante por parte de la Comisión Administradora del Río Uruguay en cuanto a entregar los estudios finalizados de impacto ambiental y prefactibilidad de obra relacionados con los proyectos Canal de Navegación y represa de Pepeají en el río Uruguay, aguas arriba de la ciudad turística de Colón. En ese sentido, las organizaciones decidieron iniciar acciones ante el Defensor del Pueblo de Argentina a causa de la falta de respuesta a las cartas documento remitidas por el Foro Ecologista de Paraná en representación de la Red.
Foro Ecologista de Paraná
Integrante de la Coalición Ríos Vivos ? Red Socioambiental de Entre Ríos
www.foroecologista.org.ar - ra.gro.atsigoloceorof@asnerp
25 de Mayo 46, Paraná (Entre Ríos)
Teléfono (0343) 4235311 - Prensa: (0343) 155-129879