Leyes internacionales deben proteger los derechos indígenas

Informe de la Universidad de las Naciones Unidas en el marco de la Convención en Diversidad Biológica de Kuala Lumpur en el presente año

Nueva York, Feb 19 2004

Leyes internacionales existentes acerca de la protección de los derechos de propiedad intelectual son una afrenta a las costumbres de muchos pueblos indígenas y deben modernizarse, según un nuevo informe de la Universidad de las Naciones Unidas ubicada en Tokio (UNU). Con el sistema actual, los funcionarios requieren libre acceso a secretos indígenas para decidir si un producto nuevo en la búsqueda de la protección de una patente se basa en un conocimiento tradicional. En muchas culturas indígenas, sin embargo, el conocimiento tradicional es altamente resguardado, observa el estudio de la UNU.

Obligar a la gente indígena a ofrecer documentación pública para finalidades de protección de propiedades intelectuales es insensible a una práctica cultural de siglos de antiguedad en muchos lugares y puede conducir a la injusticia, advierte el informe. "El reto para la comunidad mundial es crear un proceso para prevenir la piratería del conocimiento tradicional sin amenazar la integridad cultural y costumbres de los pueblos indígenas," ha dicho Brendan Tobin, quien escribió el informe, que se emitió en Kuala Lumpur, Malasia, en la reunión de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas en Diversidad biológica. Entre sus recomendaciones, el estudio propone el acceso limitado a las bases de datos confidenciales de conocimiento tradicional. Se exhortan a los gobiernos nacionales y a las organizaciones internacionales a que revisen las políticas existentes relacionadas con el conocimiento tradicional. Se debe requerir que las compañías demuestren el consentimiento fundamentado previo como una condición para el uso comercial de este conocimiento.

"Debemos extraer las lecciones de la explotación de recursos en anteriores empresas, muchas de los cuales produjeron riqueza significativa para algunos pero poco o ningún beneficio duradero a la población local y al área en el cual esos recursos se encontraron," dijo el Rector de UNU, Hans van Ginkel.

Versión en español del Convenio (en formato PDF)

Fuente: CONDESAN - InfoAndina
Foro de Montañas en América Latina / E-mail: InfoAndina@cgiar.org

Comentarios