Los genes desplazados... son sicarios biológicos, por Gonzalo Palomino Ortiz

Las formas activas de Bt, se mezclan con el suelo y se hacen eternas: no son degradadas por microbios, ni pierden la agresividad para matar ni la capacidad del sicario biológico

Cuando escuchemos la euforia de los algodoneros con las cinco mil hectáreas transgenicas que invadirán al Tolima, con su gen Bt incorporado, debemos pensar en la invasión de los sicarios... ese grupo de seres humanos, muchachitos, a veces niños, que matan por encargo: Los sicarios... que generalmente son de doce, quince, diecisiete años, que es cuando la muerte a balazos les alcanza, cuando menos se espera... cumplen su cita... es que fuera de la gallada son muy vulnerables... pierden su poder de transmisión genética, su fé en el futuro y su percepción.

Los llamados sicarios, tienen un accionar individual, son extraídos a la brava del núcleo familiar, de la gallada, del barrio, de la comunidad... y sin darse cuenta... pronto estarán haciendo sus trabajos por encargo, fuera de toda ley, lejos de las barriadas, de las comunas....

Igual ocurre con los genes. Cuando están en las plantas o en los animales, en sus células organizados en cadenas, forman estructuras estables llamadas cromosomas.

Los genes, que son secuencias de proteínas (ADN), operan en redes complejas, emiten mensajes y administran procesos para que se sucedan en el lugar correcto y en el momento adecuado.

Ningún gen trabaja aislado... lo hacen en grupos o familias: ?La función de un gen determinado en un grupo, depende de todos los otros genes que están presentes dentro de la misma familia?, afirma el Doctor Michael Antoniou, especializado en ingeniería genética.

Por ello, llamaremos Genes Sicarios a los genes aislados, sin parche, sin gallada. Cuando un gen sicario actúa sólo, en un entorno diferente, se despelota ética y moralmente, cambia las reglas del juego, desobedece las leyes de su evolución.

Por ello, la transferencia de genes puede alterar el comportamiento de quien lo recibe y distorsionar los mensajes genéticos que debe emitir, como cualquier controlador aéreo. La comprensión actual sobre la manera como se controlan los genes es sumamente limitada, y cualquier cambio en el ADN de un organismo puede tener efectos inesperados e imposibles de predecir o controlar. El nuevo gen podría, por ejemplo, alterar la reacciones químicas dentro de la célula o perturbar sus funciones. Esto podría llevar a la inestabilidad, a la creación de nuevas sustancias toxicas o con potencial alergénico, y cambios en el valor nutritivo.

El comportamiento de los sicarios, al igual que los genes, es errático, es una vida vacía: Siguiendo el texto de la novela La Virgen de los Sicarios, de Fernando Vallejo, asisten a las peregrinaciones devotas, insulsas, mentirosas, de los martes; o matan en el atrio de la iglesia al mimo que les cayo mal; no son de nadie son de quien los necesita o les paga; tienen devoción repentina, le prenden veladoras a la Virgen y oran, mientras le piden a Maria Auxiliadora que no les vaya a fallar, que les afine la puntería cuando disparen y que les salga bien el negocio.

Los Bacillus thuringiensis (Bt), por ejemplo, viven en el suelo y tienen en la naturaleza un comportamiento seguro en el control de plagas... pero cuando los cultivos se modifican genéticamente con el Bt, para hacerlos resistentes a las plagas, la toxina transgenica del Bt se produce en las plantas, durante todo el tiempo en que esta creciendo; lo cual significa que los insectos se ven expuestos continuamente a la toxina en condiciones fáciles para desarrollar resistencia al Bt, lo cual ocurrirá en muy corto tiempo... conduciéndonos a la llamada ?destrucción gratuita? del Bacillus, y con el, la destrucción del plaguicida biológico mas importante del mundo.

Quienes piensan en la disminución de costos con siembras de algodón transgénico y en la riqueza fácil, deben meditar sobre los sicarios... y apostar a que la vulnerabilidad agrícola en el futuro próximo, no tendrá reversa... cada vez, el control de insectos resistentes será mas intenso y costoso, estamos creando superplagas.

GONZALO PALOMINO ORTIZ
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

Comentarios