Los sofocantes contratos de MONSANTO (parte 1)
Una mirada a las copias de los contratos que agricultores canadienses y norteamericanos tienen que firmar cuando deciden cultivar vegetales genéticamente modificados producidos por Monsanto, nos muestra los términos y condiciones que sofocan la libertad de los agricultores acerca de cómo usar sus semillas
Un artículo (...) establece que los agricultores que eligen adoptar esas plantas, no podrán conservar las semillas con el prpósito de resembrarlas, venderlas, cederlas o transferirlas.
El contrato canadiense además establece: "El agricultor deberá comprar y usar solamente el herbicida calificado y rotulado para uso como Roundup en todas las semillas de canola Roundup Ready compradas".
Otra condición estipula que el campo de cualquier agricultor que siembre cultivos GM por el lapso de un año pero después decida pasar a cultivos convencionales, debe ser inspeccionado por expertos que trabajen para la compañía de biotecnología. Verificarán durante tres años si alguna planta GM ha crecido inadvertidamente entre los cultivos convencionales.
Si esto ha sucedido, el agricultor enfrenta la posibilidad de una demanda legal por parte de las empresas por haber usado el gen sin pagar la regalía.
De acuerdo al Ministro de Agricultura de Quebec, Remy Trudel: "Podríamos estar regresando a situaciones de la Edad Media, donde los productores tenían que depender para su subsistencia de una única poderosa compañía". "Este contrato no sólo limita gravemente las opciones del productor, también limita las obligaciones de Monsanto. La protección del contrato de Monsanto es estrictamente unilateral", agrega la Secretaria de Agricultura de Oklahoma.
La revista New Scientist ha informado que investigadores en Canadá han detectado que pruebas de laboratorio evidencian que el glifosato, herbicida ampliamente producido por Monsanto, estimula el crecimiento de hongos tóxicos que devastan campos de trigo y amenazan la salud tanto de humanos como de animales. Si esta reciente evidencia es confirmada, es probable que influya en la adopción por parte de Monsanto del trigo resistente al glifosato, la cual está esperando aprobación del gobierno de Canadá.
Lim Li Lin and Chee Yoke Heong
Third World Network
Red para el Tercer Mundo
121-S Jalan Utama
10450 Penang
Malaysia
Email: ym.gniraj.op@tenwt
Website: www.twnside.org.sg