Mendoza, horas decisivas: CONICET censura documento contra mega minería en Uspallata

Por ANRed
Idioma Español
País Argentina

En el día de ayer, científicos del CONICET publicaron un comunicado que alerta sobre los riesgos que conlleva la instalación de San Jorge Cobre Mendocino en la localidad de Uspallata, dado que en su Declaración de Impacto Ambiental, la empresa no ha “respondido sustantivamente a las objeciones y sugerencias vertidas en el dictamen técnico y en la mayoría de los informes sectoriales presentados”. El pasado miércoles 26 de noviembre, justo cuando se está votando en la Cámara de Diputados la viabilidad de la empresa mega minera, las autoridades en negociación con el gobierno de Cornejo eliminaron el informe de la página oficial del organismo y lo reemplazaron por uno que habilita el discurso oficialista de “actividades económicas compatibles con la sustentabilidad ambiental”.

El día miércoles 26, a menos de 24 horas de su publicación, fue eliminado de la página oficial del CONICET Mendoza el comunicado publicado por científicos del organismo, el cual aporta con rigurosidad científica información que avala la posición de los asambleístas. Aprobar San Jorge es un suicidio colectivo.

Son cuatro apartados en los que se verifica todo lo que la mega minería amenazaría: I: Impacto en el recurso hídrico. II: Impacto sobre la biodiversidad. III: Impacto socioeconómico y patrimonial. IV: Impacto sobre el suelo. En las conclusiones declaran: “Se identificaron importantes deficiencias en el Informe de Impacto Ambiental del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La falta de datos actualizados, de líneas de base completas y de estudios adecuados sobre agua, biodiversidad, patrimonio arqueológico y aspectos sociales impide una evaluación confiable de los impactos que el emprendimiento podría generar en la cuenca del río Mendoza.

Dado que estos vacíos de información limitan la toma de decisiones responsables y pueden comprometer recursos naturales, culturales y comunitarios de alto valor, se considera necesario que las autoridades soliciten la revisión y ampliación del estudio antes de continuar con el proceso administrativo. Solo una evaluación completa y rigurosa permitirá resguardar el interés público y garantizar la protección del ambiente y del patrimonio de la provincia”.

El nuevo comunicado, basado en la censura, manifiesta una posición de conciliación entre conservación ambiental y extractivismo sin control para las mineras, privilegiando los intereses de algunos pocos políticos que se conforman con llenarse los bolsillos. Ningunea además, la evidencia aportada por el comunicado anterior: “Las comunicaciones emitidas por el CONICET Mendoza no responden a opiniones personales ni políticas, sino que se circunscriben a evidencia científica y técnica disponible y datos comprobables”, cuando en rigor, no aporta nada científico en su contenido”.

A continuación reproducimos el documento censurado por las autoridades de CONICET Mendoza:

Fuente: ANRed

Temas: Comunicación y Educación, Defensa del Territorio , Minería

Comentarios