México en el TLCAN: ¿qué pasó con el campo y la canasta básica?, por Acción Ecológica

El Tratado de Libre Comercio para América del Norte, TLCAN, en vigencia desde 1994, muestra hasta la fecha señales de un desastre económico para el sector campesino e indígena de México

Por un lado, el ingreso masivo de productos agrícolas desde EEUU y, por otro, la obligatoriedad de que se eliminen los apoyos internos a la agricultura mexicana, agravaron más las condiciones en que fueron forzados a competir los pequeños productores agrícolas mexicanos con sus "pares" estadounidenses.

Después de una década de aplicación del TLCAN los precios reales de los productos del campo se han desplomado y paradójicamente los precios de venta de los alimentos se han elevado a niveles dramáticos. Según algunos cálculos, el precio de la canasta familiar aumentó en ese lapso en un 506%.

El caso del maíz es el mejor ejemplo, ya que entre 1994 y el 2000 la producción mexicana de este grano disminuyó en 3,7% y las importaciones aumentaron en un 135,7%. Su precio de garantía para los campesinos mexicanos disminuyó 43.4% y el consumidor que compró tortillas, parte esencial de la dieta básica mexicana, vio elevar su precio en 571%. Otro ejemplo es el del fréjol, cuya

producción entre 1994 y el 2002 cayó 5,8%. Sus importaciones se elevaron 28,6% y el costo al consumidor se incrementó 373%. El caso del arroz es similar. Su producción interna descendió 35,4%, se precio de garantía disminuyó en un 43,3%, las importaciones aumentaron en un 141% y el costo final al consumidor se disparó en 264,5%. En base a estos datos, Laura Juárez, investigadora de la Universidad Obrera de México, afirma que su país tiene con Estados Unidos el tratado comercial más desventajoso del mundo. Por más plazos de desgraviación que se den, por más salvaguardas que se apliquen, subsidios que se otorguen, renegociaciones o suspensiones que se logren, la competencia con EEUU "está perdida desde el principio."

Fuente: Boletín No. 2 ConSumo Cuidado con el Libre Comercio
Este boletín quincenal es realizado por Acción Ecológica con el apoyo del IICD.

Campaña contra el Libre Comercio
Alejandro de Valdez N24-33 y La Gasca, Quito
Telfs: 2547516/2527583
gro.acigolocenoicca@oicremocerbilaon
visita nuestra página web:
www.accionecologica.org

Comentarios