Mujeres campesinas exigen políticas que frenen violencia de género
La violencia de género continúa siendo una “pandemia global” que debe ser erradicada, especialmente entre mujeres agricultoras y quienes participan en movimientos campesinos, donde las agresiones siguen siendo frecuentes, señalan organizaciones campesinas al conmemorar este 25 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Entre estas organizaciones están la Mesa por la Justicia Climática, la Asociación Nacional de Trabajadores Agropecuarios (ANTA) y la Articulación de Mujeres de La Vía Campesina.
Las organizaciones señalaron que de acuerdo con ONU Mujeres, se estima que 840 millones de mujeres en el mundo han sufrido violencia física o sexual a manos de su pareja, violencia sexual fuera de la pareja o ambas, al menos una vez en su vida.
Edith Córdoba, de ANTA, señala que es necesario implementar políticas integrales que no solo brinden atención a las víctimas, sino que aborden las raíces estructurales de la desigualdad de género.
Y la lideresa de ANTA, Ana María Calles agrega que en el país persisten altos niveles de violencia física, sexual y psicológica contra las mujeres, lo que provoca un clima permanente de inseguridad.
Por lo que las voceras de ANTA y de La Vía Campesina insisten en que la erradicación de la violencia contra las mujeres debe ser una prioridad nacional.
Además, se debe poner atención en casos de niñas y jóvenes que enfrentan agresiones psicológicas y físicas debido a la captura de sus madres bajo el régimen de excepción o por pertenecer a comunidades campesinas e indígenas.
Fuente: Diario Co Latino

