Perú: defensa de la maca y rechazo a la biopiratería

Productores de maca demandan priorizar ley contra biopiratería, así lo advierten en marcha junto con las autoridades municipales, comunales, organizaciones vecinales, clubes de madres de la Región Junín

El Segundo Vicepresidente del Congreso peruano, Pedro Morales Mansilla recibió a una delegación de productores y transformadores de Maca, encabezada por el alcalde provincial de Junín, Enrique Canorio Astete. La reunión tuvo como antesala una marcha de los productores de Maca junto con las autoridades municipales, comunales, organizaciones vecinales, clubes de madres de la Región Junín, para expresar su respaldo a los proyectos de ley que presentó el parlamentario huancaíno en defensa de la Maca y el rechazo a la Biopiratería.

Morales Mansilla informó que presentó el 13 de junio del 2003 el Proyecto de Ley N° 7210/2002-CR de protección y Acceso a la Biodiversidad Peruana y de lucha contra la Biopiratería, mediante el cual propone crear el Consejo Nacional de Lucha contra la Biopiratería.

Esta iniciativa permitirá que las autoridades peruanas tengan una valiosa herramienta legal reivindicativa e inicien las gestiones pertinentes anulando las patentes concedidas en el extranjero y corten de plano el libre comercio de otras. Es inconcebible que nuestros ancestrales productos, se festinen alegremente en beneficio de foráneos y no de los peruanos, refirió el parlamentario acción populista.

Asimismo, presentó el 19 de septiembre el Proyecto de Ley N° 8264/2003-CR que declara a la maca como patrimonio ecológico del Perú y finalmente, presentó hoy el Proyecto de Ley N° 8729/2003-CR que prohíbe la exportación y salida del país de semillas botánicas y vegetativas y del germoplasma de la especie Maca.

El legislador se comprometió a seguir trabajando para evitar que sigan apoderándose indebidamente de la patente de los derivados de la Maca y de otros productos oriundos del Perú.

De otro lado informó que ha solicitado a la Comisión Agraria que priorice el debate de sus proyectos de ley. Crítico la falta de una legislación y de una decisión política del Estado peruano para evitar que productos que son auténticamente peruanos, oriundos del país continúen siendo patentados en el extranjero como en Europa y Estados Unidos, "tenemos que ver que acciones legales iniciamos para poder recuperar esas patentes", puntualizó.

Destacó que los productores de coca han venido a sensibilizar no sólo al Congreso de la República para que priorice los proyectos de ley sobre el tema sino también para que el Poder Ejecutivo tome nota de sus reclamos, por lo cual se reunirán con el Viceministro de Agricultura, así como con los representantes de INDECOPI y posiblemente con representantes del Ministerio de Comercio Exterior, comentó.

Fuente: Diario Oficial de la Organización Mundial del Consumidor

Comentarios