Petro ordena reformar el TLC con Estados Unidos y suspender el acuerdo con Israel

Idioma Español
País Colombia

En un nuevo giro en la agenda económica del país, el presidente Gustavo Petro ordenó revisar a fondo el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y dio la instrucción de suspender el acuerdo vigente con Israel.

Las decisiones fueron planteadas durante un consejo de gobierno y, aunque el mandatario no lo mencionó de manera explícita, llegan días después de la controversia por la suspensión de su visa norteamericana.

“El comercio no puede estar por encima de la vida. No vamos a arrodillarnos ante la codicia”, expresó Petro, al explicar que su Gobierno buscará introducir cambios al TLC con Estados Unidos, en vigor desde 2012, porque a su juicio no ha generado los beneficios esperados para Colombia.

Sobre el tratado con Israel, firmado en 2013 y operativo desde 2020, el jefe de Estado fue más tajante: “Con Israel deja de haber TLC”, dijo, al tiempo que criticó a sectores empresariales que, según él, defienden intereses por fuera de la realidad nacional.

En la misma línea, el presidente pidió al Ministerio de Hacienda preparar la compra de concesiones de compañías carboneras, argumentando que “el valor real está en la infraestructura y no en el carbón que negocian”.

Estas determinaciones, que buscan reposicionar la política comercial del país, abren un debate sobre el futuro de las relaciones económicas de Colombia y el alcance de su soberanía frente a los acuerdos internacionales.

Fuente: Bilaterals

Temas: TLC y Tratados de inversión

Comentarios