Preparación para lactantes carente de tiamina
La Organización Mundial de la Salud informa a sus Estados Miembros del riesgo para la salud asociado con la preparación para lactantes a base de soja de la marca Remedia
Debe aconsejarse a los pediatras, enfermeras pediátricas y parteras que informen a los padres de lactantes que se alimentan con preparaciones no lácteas acerca del riesgo potencial de carencia de tiamina (vitamina B-1) que presenta ese producto.
La OMS ha sido informada por el Gobierno de Israel acerca del reciente descubrimiento en Israel de un brote de carencia de tiamina que afecta a 15 lactantes y que ha provocado la muerte de dos de ellos. Los lactantes afectados presentan diversos síntomas cardiacos y neurológicos. La tiamina es una vitamina esencial, pero en los países desarrollados es extremadamente infrecuente la carencia grave de tiamina, conocida como beriberi.
El brote se ha asociado con el consumo de una preparación para lactantes no láctea a base de soja (Remedia Super Soya 1). El producto lo fabrica para la exportación la empresa Humana, de Herford (Alemania). En el análisis de tres muestras del producto para lactantes a base de soja Remedia no se ha podido detectar la presencia de tiamina. En otro producto Remedia a base de soja para lactantes de más edad (Super Soya Junior) se ha constatado asimismo la carencia de tiamina.
Los casos identificados hasta el momento afectan a lactantes de entre dos y diez meses. Los síntomas iniciales son agitación, vómitos, diarrea, apatía, compulsiones y coma. Se trata sólo de una evaluación preliminar, pues aún se están recopilando datos de todos los hospitales. Las conclusiones se actualizarán en cuanto finalicen la obtención de datos y los análisis. El Ministerio de Salud de Israel ha aconsejado que los padres de lactantes que hayan sido alimentados con esa preparación durante los últimos dos meses se pongan en contacto con sus médicos, y que se proporcione a esos lactantes una dosis oral suplementaria de tiamina durante dos semanas. Es importante subrayar que la carencia de tiamina responde bien al tratamiento con suplementos de vitamina disponibles en todos los países.
Para más información pueden ponerse en contacto, en la OMS, con: Dr. Gerald Moy, científico de la unidad de Inocuidad de los Alimentos, tel. (+41 22) 791 3698, e-mail moyg@who.int; o con Gregory Hartl, Asesor de Comunicación, Desarrollo Sostenible y Ambientes Saludables, tel. (+41 22) 791 4458, móvil (+41 79) 203 6715, e-mail hartlg@who.int.
Fuente: Organización Mundial de la Salud