Resistencia andina frente al TLC andino, por Patricio Zhingri T.

Una mayor articulación y acción conjunta unificada combinando movilizaciones, encuentros y otro tipo de luchas y resistencia popular, se emprenderá en la región andina con el objetivo de impedir la firma del TLC que Estados Unidos pretende hacer con 4 países de la CAN

Así se ratificó en el taller regional efectuado este 10 de marzo último, en la ciudad de Quito, en el marco de las Jornadas Preparatorias del 1er Foro Social Américas, en el que participaron representantes de organizaciones sindicales, campesinas, indígenas, mujeres, ecologistas, jóvenes y otros sectores sociales, de Colombia, Perú, Bolivia, y Ecuador

Esta ratificación se hace tras analizar la estrategia común andina frente al ALCA y el TLC definida el pasado 19 y 20 de febrero, en un evento similar efectuado en Lima, Perú, ocasión en la que trazaron grandes de líneas de trabajo contempladas en un plan de acción y en el documento "Llamamiento de Los Andes"

Pero esta lucha contra el TLC que Estados Unidos pretende negociar con cada uno de los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), excepto Venezuela, no comenzó en la reunión de Lima, sino que ya se había visualizado en Miami, en noviembre del 2003, cuando se encontraron organizaciones convocadas por Alianza Social Continental para hacer sentir su voz de protesta frente a la Octava Reunión Ministerial de Comercio. Luego se ratificó en el III Encuentro Hemisférico de Lucha contra el ALCA, efectuado en enero último, y posteriormente se concretó una estrategia andina en Lima, se dijo al hacer un balance de lo actuado hasta ahora

Los nuevos pasos de una lucha conjunta andina apuntan a combinar esfuerzos unitarios dentro de cada país, que se expresan en las campañas contra el ALCA, y acciones desde los sectores sociales, que ya están organizados en redes y plataformas, actuando bajo ejes comunes. Por el momento se definió acoger como tareas de todos las movilizaciones previstas, primero contra la guerra, convocada por el Foro Social Mundial para el 20 de marzo; y segundo, la movilización del 15 de abril próximo, dentro del marco de la convocatoria de CLOC y Vía Campesina para conmemorar el 17 abril, Día de la Lucha Campesina. Igualmente, la marcha del 1o. de mayo tendrá como eje central la lucha contra el TLC y el ALCA

Otra tarea definida en la reunión de Quito es hacer un próximo encuentro regional andino, con la más amplia participación social de organizaciones de Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela, los días 28 y 29 de abril, en la ciudad de Bogotá, Colombia. Previamente, se fortalecerán acciones de educación y comunicación interna, como también en la opinión pública, para divulgar ampliamente las acciones que se están haciendo contra el TLC Andino

Finalmente, se acordó incluir en la agenda de lucha la necesidad de definir acciones frente a la Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA), a efectuarse del 6 al 8 de junio, en Quito. Así mismo, se ratificó la presencia activa en el Foro Social Américas, del 25 al 30 de julio, en la misma ciudad de Quito. (Ecuarunari/ANPE - Minga Informativa)

Fuente: Comunidad Web de Movimientos Sociales

Comentarios