Shell se enfrenta a un nuevo desafío legal por sus proyectos de petróleo y gas

Idioma Español

La compañía petrolera Shell ha sido amenazada con otra ronda de acciones legales en Países Bajos por seguir desarrollando proyectos de petróleo y gas en todo el mundo. En una carta enviada a Shell, la ONG Milieudefensie acusa a la empresa de incumplir su deber legal de diligencia según la legislación neerlandesa al no  reducir drásticamente sus inversiones en combustibles fósiles y no poner en marcha lo que considera una estrategia climática adecuada para las próximas décadas.

Tiene previsto llevar a Shell a los tribunales si no se abordan estas cuestiones. "Como sociedad, no podemos seguir aceptando que una empresa como Shell determine nuestro futuro sin que tengamos nada que decir al respecto", afirma Donald Pols, director de Milieudefensie.

La acción se basa en otro pleito que Milieudefensie, la rama neerlandesa de Amigos de la Tierra, mantiene con Shell sobre sus objetivos climáticos hasta 2030.

Shell tiene una "responsabilidad especial"

El año pasado, Shell consiguió  anular una sentencia histórica sobre el clima dictada por un tribunal neerlandés, que en 2021 le había ordenado reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 45% para finales de la década. Fue la primera sentencia de este tipo contra una empresa energética.

Milieudefensie recurrió y el caso está ahora en el Tribunal Supremo neerlandés. Pero aunque el tribunal de apelación se negó a fijar un objetivo legal específico en materia de clima, sí dictaminó que Shell tiene una "responsabilidad especial" de reducir sus emisiones como gran empresa petrolera.

Y afirmó que era "razonable esperar que las empresas petroleras y de gas tengan en cuenta las consecuencias negativas de una mayor expansión del suministro de combustibles fósiles para la transición energética también a la hora de invertir en la producción de combustibles fósiles". Las inversiones previstas por Shell en nuevos yacimientos de petróleo y gas pueden ir en contra de esto".

Milieudefensie aprovecha esta declaración para  justificar su última amenaza legal. Señala que, a pesar de aumentar su volumen de energías renovables, Shell sigue planeando desarrollar cientos de nuevos yacimientos de petróleo y gas.

El director de Milieudefensie, Donald Pols, y el abogado Roger Cox tras el veredicto en el caso judicial de Milieudefensie contra Shell en La Haya, el 26 de mayo de 2021.AP Photo/Peter Dejong

La empresa ya tiene proyectos en construcción en Norteamérica, Oriente Medio y África y, según un nuevo informe de Milieudefensie y Global Witness, es propietaria o copropietaria de otros 700 activos sin desarrollar. En un informe presentado a los inversores en marzo, Shell afirmó que tenía previsto aumentar la producción y la venta de combustibles fósiles hasta bien entrada la década de 2030.

La Agencia Internacional de la Energía ha advertido contra las inversiones en nuevas extracciones de combustibles fósiles para permitir la transición a un sistema energético limpio, y ha subrayado que las empresas no deben esperar a una caída de la demanda para reducir su oferta.

Pols dijo que la acción legal era la única forma de conseguirlo: "Shell no parará por voluntad propia".

¿Qué pasará ahora?

Milieudefensie tiene previsto pedir al tribunal que ordene a Shell que deje de invertir en nuevos yacimientos de petróleo y gas. Y quiere que se ordene a la empresa que fije objetivos de emisiones de gases de efecto invernadero para los años posteriores a 2030, en consonancia con el objetivo  del Acuerdo de París de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5ºC.

'Euronews' se ha puesto en contacto con Shell para obtener un comentario. Sin embargo, la ONG se enfrenta a obstáculos legales para llevar adelante este caso. Tras la sentencia de 2021, Shell trasladó su sede de La Haya al Reino Unido. Y podría ser difícil para los tribunales neerlandeses hacer cumplir una orden para las actividades de desarrollo legal de Shell fuera  de Países Bajos.

Roger Cox, abogado de Milieudefensie, dijo que confiaba en que los tribunales neerlandeses tendrían jurisdicción porque Shell está registrada en Países Bajos y se está causando daño a la sociedad neerlandesa. Y añadió que una sentencia favorable a Milieudefensie podría aplicarse mediante tratados de ejecución con otros países del mundo.

"No importa dónde esté Shell", dice Cox. "Los activos internacionales de Shell, ya sean activos fósiles, cuentas bancarias, lo que sea, nos darán mucho más control sobre su patrimonio".

Sjoukje van Oosterhout, responsable de investigación de Milieudefensie, afirma que una sentencia positiva en este caso tendría grandes repercusiones para Shell, pero también daría una "señal muy clara" a gobiernos, instituciones financieras y compañías de seguros. "El impacto de este caso podría ser realmente enorme".

Fuente: EuroNews

Temas: Corporaciones

Comentarios