Únete a la campaña mundial "SeedRights" / Derecho a las semillas

Idioma Español

A fin de proteger los derechos de los agricultores, estamos haciendo campaña para ejercer presión sobre los negociadores clave del Concejo de los TRIPs de la Organización Mundial de Comercio, que se reúnen en Ginebra el 25 de noviembre.

4-11-02

Las reglas internacionales de patentamiento de los Acuerdos sobre Propiedad Intelectual Relacionados al Comercio (TRIPs) de la Organización Mundial de Comercio (OMC) amenazan los medios de vida de los agricultores arrebatándoles sus derechos a preservar, usar, intercambiar y vender semillas producidas en sus campos.

 

A fin de proteger los derechos de los agricultores, estamos haciendo campaña para ejercer presión sobre los negociadores clave del Concejo de los TRIPs de la Organización Mundial de Comercio, que se reúnen en Ginebra el 25 de noviembre.

 

¿Qué puedes hacer?

 

Te invitamos a ti y a otros 1.000 grupos interesados a formar parte de la campaña "SeedRights". Puedes apoyar la campaña escribiéndole o mandándole un fax a alguno de los negociadores -estadounidenses, canadienses, japoneses o de la UE- de los TRIPs.

 

Escribir o mandar un fax:

 

1) Descarga nuestra hoja modelo con el logo de la campaña "SeedRights"

 

2) Haz click aquí para ver algunos puntos claves que podrías incluir en tu carta.

 

3) Haz click aquí para acceder a las direcciones, números de fax y e-mails de los negociadores de los TRIPs

 

Por favor, registra tu reclamo y haznos saber que la campaña se está extendiendo: e-mail: ku.gro.dianoitca@rednivad

 

Puntos clave que podrías incluir en tu carta

 

1) Estimativamente, 1.400 millones de personas en el mundo dependen de semillas producidas en sus campos para su subsistencia.

 

2) Estas semillas han sido preservadas, utilizadas, intercambiadas y vendidas libremente durante siglos.

 

3) Actualmente, los Acuerdos sobre Propiedad Intelectual Relacionados al Comercio (TRIPs) de la OMC ponen en peligro los derechos de los agricultores a continuar con estas prácticas. Los acuerdos sobre TRIPs demandan a los países la provisión tanto de protección por patentes para microorganismos, procesos microbiológicos y no biológicos, como de alguna forma de protección de propiedad intelectual para variedades vegetales. Si los países no cumplen, se enfrentan a la amenaza de sanciones de la OMC.

 

4) Ya se han patentado cinco cultivos esenciales para la alimentación -arroz, trigo, maíz, soja y sorgo-. Seis multinacionales -Aventis, Dow, DuPont, Mitsui, Monsanto y Syngenta- controlan casi el 70% de estas patentes.

 

5) Los agricultores que produzcan cultivos patentados podrían tener que firmar contratos y pagar royalties a los dueños de las patentes para poder usar sus semillas. Esto restringe los derechos de los agricultores a preservar, utilizar, intercambiar y vender sus semillas y podría poner en peligro su subsistencia.

 

6) Cientos de agricultores ya han sido demandados en los Estados Unidos y en Canadá por haber usado semillas patentadas producidas en sus campos.

 

7) Grupos de la sociedad civil de todo el mundo creen que ningún punto de los acuerdos sobre TRIPs debería socavar los derechos de los agricultores e impedirles la preservación, el uso, el intercambio y la venta de semillas producidas en sus campos.

 

8) Llamamos a los negociadores de los Estados Unidos, Canadá, la UE y Japón a asegurar que los acuerdos sobre TRIPs no amenacen los derechos de los agricultores.

Comentarios