Uruguay: diputados solicita revocación de autorización de maíz transgénico
A iniciativa del representante Gustavo Guarino (Alianza Progresista) y con los votos en contra de la bancada del Partido Colorado, la Cámara de Diputados aprobó ayer una moción solicitando al Poder Ejecutivo la inmediata suspensión de la aplicación de la resolución del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca del 20 de junio que autoriza la producción y/o importación de maíz transgénico al país
Dicha resolución fue tomada en secreto por acuerdo entre los ministros de Economía y Ganadería y Agricultura el pasado 20 de junio, y sólo fue conocida públicamente el pasado domingo 5, cuando Comcosur al Día advirtió al respecto. Guarino adelantó que si no se procede a la derogación de esta autorización, se interpelará al ministro de Ganadería y Agricultura.
En su fundamentación, el diputado Guarino explicó que "Acá hay otro tema que es el comercial, Uruguay pretende mostrar una imagen de país natural, es nuestra fortaleza como país, esto es poder producir vacas que comen a cielo abierto, productos lácteos de vacas que se crían a cielo abierto, arroz natural, y en la medida que introduzcan estos elementos genéticos, que podrán ser muy interesantes pero tienen mucho riesgo, perdemos la posibilidad de acceder a mercados, particularmente el europeo, que tiene una legislación durísima en ese aspecto, donde entre otras cosas exige un etiquetado riguroso de todo lo que contiene transgénicos, y eso indica que se va discriminar los alimentos de los países que utilizan este sistema."
Al respecto, explicó que "hay una gran presión de los organismos que generan estos sistemas, liderados por Estados Unidos, con Canadá, Argentina y Australia, los que están presionando para incorporar países que les consuman los que ellos producen, sumando apoyo de esta manera ,dado que están frente a una gran polémica mundial contraria." Hizo hincapié en la contradicción que significa que el mientras el gobierno está prohibiendo el uso de hormonas para preservar nuestro carácter de país natural, al mismo tiempo autoriza el ingreso de estas semillas. Más curioso todavía resulta el hecho de que este maíz (MON810) ha sido modificado genéticamente para resistir a una plaga que no existe en el país.
Por su parte, Aramis Latchinián, el Director Nacional de Medio Ambiente (DINAMA), indicó que su organismo había recomendado la prohibición del MON810: "Nosotros lo que hicimos fue enviarle una nota al Ministro de Ganadería, en la que le dábamos nuestra fundamentación del porqué creemos que no se debió haber tomado la resolución en las condiciones en que se hizo." El jerarca también señaló que "Incluso la DINAMA ya había hecho una serie de precisiones antes de que se tomara esta resolución, con consideraciones técnicas especificas que no fueron tomadas en cuenta (ninguna de ellas) en la Resolución del Ministerio de Ganadería."
Fuente: COMCOSUR al DÍA