Uruguay: maíz transgénico: se perdió amparo; se recusará; se abre debate
Recusarán sentencia judicial que no hizo lugar a la acción de amparo contra el maíz transgénico, al tiempo que el Senado abrirá un espacio de debate sobre el tema
Las organizaciones de la sociedad civil anunciaron que recusarán la sentencia judicial conocida en el día de hoy, de acuerdo a la cual no habría ilegitimidad manifiestaen la habilitación del maíz transgénico.
La justicia uruguaya no hizo lugar a la acción de amparo presentada por la Asociación de Productores Orgánicos del Uruguay contra el decreto del Poder Ejecutivo que habilita el ingreso al país del maíz insecticida de la empresa Monsanto.
La acción de amparo se basaba en el entendido de que sí existió ilegitimidad, tanto en el plano formal como en el sustancial. A nivel formal por el hecho de que el Poder Ejecutivo no tomó en cuenta para el citado decreto al propio Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, además de no haber realizado los estudios de impacto del producto antes de llegar a su habilitación.
En lo que respecta a los aspectos sustanciales, la Jueza Rosina Rossi (del juzgado en lo Contencioso Administrativo de Primer de Turno) afirmó que el propio mecanismo judicial es acotadopara determinar si existe ilegitimidad manifiesta a la hora de evaluar la toxicidad del maíz transgénico.
Las organizaciones nucleadas en el movimiento Defender el Uruguay reafirmaron su decisión de interponerse fuertemente al maíz transgénico, por los efectos nocivos que implica tanto para la salud humana, como para la animal y el ambiente.
Por su parte, todos los partidos políticos decidieron abrir un espacio de debate a nivel parlamentario sobre la habilitación del maíz transgénico. Se llegó a este acuerdo luego de la sesión de esta tarde en la Cámara de Senadores, donde el legislador Rodolfo Nin Novoa (EP-FA) presentó nuevas evidencias presentadas ante la Justicia por el Ministerio de Agricultura y Pesca, y que fueran ocultadas al parlamento en la instancia de Interpelación el 19 de agosto pasado.