YouTube cede ante Trump y borra más de 700 vídeos de violaciones de derechos humanos en Palestina

Idioma Español
La retirada gradual de las fuerzas israelíes tras el alto el fuego revela una destrucción masiva en toda la zona de Al-Katiba y la calle 5 en Jan Yunis, al sur de Gaza, el 11 de octubre de 2025. (Doaa Albaaz/Activestills)

“La eliminación por parte de YouTube de la plataforma de una organización de derechos humanos, llevada a cabo sin previo aviso, representa una grave violación de principios y un alarmante retroceso para los derechos humanos y la libertad de expresión”, declaró el portavoz de Al-Haq en un comunicado.

A principios de octubre, Youtube procedió a  eliminar más de 700 vídeos procedentes de tres cuentas de destacadas organizaciones palestinas de derechos humanos:  Al-Haq, el  Centro Al Mezan para los Derechos Humanos y el  Centro Palestino para los Derechos Humanos. Con la desaparición de esos canales, han sido borrados también centenares de vídeos que documentaban violaciones de derechos humanos cometidos por las tropas israelíes en Gaza y la Cisjordania ocupada contra la población palestina. 

La medida, según revela una investigación de The Intercept, se produjo como respuesta a las presiones del Gobierno sobre Youtube, compañía que depende de Google. Según admitió esta plataforma a este medio británico, la eliminación de las cuentas y los vídeos es una consecuencia directa de las sanciones impuestas por el Departamento de Estado. El 16 de septiembre, el Gobierno de Trump  sancionó a estos tres grupos palestinos por su colaboración con la denuncia del Tribunal Penal Internacional contra los criminales de guerra israelíes, entre ellos el propio Benjamin Netanyahu.

Según admitió esta plataforma a ‘The Intercept’, la eliminación de las cuentas y los vídeos es una consecuencia directa de las sanciones impuestas por el Departamento de Estado de EEUU

“La eliminación por parte de YouTube de la plataforma de una organización de derechos humanos, llevada a cabo sin previo aviso, representa una grave violación de principios y un alarmante retroceso para los derechos humanos y la libertad de expresión”, declaró el portavoz de Al-Haq en un comunicado.

Fuente: Desinformémonos

Temas: Corporaciones, Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Comentarios