Argentina

Ambientalistas de Mendoza y La Pampa denunciaron el grave riesgo de contaminación de los recursos hídricos de la región provocado por la actividad de las empresas mineras

Argentina: agua de oro

"Nos rodearon los gendarmes y nos tenían apuntados. Decían ‘a estos perros lo vamos a matar’. Había muchos muertos y no sabíamos qué hacer para que no vengan los cuervos a comerlos.” Era una noticia vieja. En Octubre de 1947, cientos de aborígenes Pilagá que marchaban con grandes retratos de Perón y Evita fueron atacados con ametralladoras por la gendarmería. Hubo más 500 muertos y 200 desaparecidos, pero los hechos salieron a la luz recién en el 2005, a partir de una demanda de la Federación Pilagá contra el estado nacional

Argentina: la masacre de los Pilagá

Carta pública a la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Lic. Romina Piccolotti: "Rechazamos especial y absolutamente la característica de saqueo con que operan las empresas mineras con su explotación a cielo abierto, a cuyas obscenas condiciones económicas de entrega de bienes comunes se suma el agravio de un deterioro social y ambiental profundo e irreversible en todo el país, la Patagonia y la Comarca Andina en particular"

Argentina: carta de la Asamblea Comarcal contra el Saqueo a la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable

El diario Clarín de Argentina reportó el pasado septiembre que "por primera vez en su historia, el Estado nacional concluyó una encuesta a los pueblos indígenas del país". Y así los argentinos se enteraron que en su país aún hay indígenas. Y no pocos. Cerca de medio millón. Los invisibles de América, de Canadá y Estados Unidos a Uruguay, Argentina y Chile, siguen aquí

"Descubren" en Argentina que aún hay indios. Son más de 400 mil, revela un censo

Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra: La lucha sigue y de no tener repuestas seguirá hasta la FIESTA DE LA VENDIMIA 2007. La Organización ha trazado un plan de lucha para comprometer al gobierno con los plazos asumidos

Argentina: “Continuará la Lucha por la Tierra” en Mendoza

Se inicio en todo el país la campaña "PAREN DE FUMIGAR" que tiene como objetivo contactar a personas preocupadas y/o afectadas por el uso indiscriminado de agrotóxicos en áreas urbanas que provocan daños en la salud y el medio ambiente

Argentina: paren de fumigar

La injusta distribución de la riqueza y el monocultivo de la soja han dejado como consecuencia que miles de campesinos y campesinas sean literalmente desterrados y cientos de pequeños pueblos y localidades borrados del mapa

El boom sojero deja dramáticas consecuencias en Argentina

Las sustancias se utilizan para la soja transgénica. Pueden provocar problemas respiratorios, alergias, cáncer, leucemia, abortos, malformaciones congénitas y otras enfermedades

Argentina: buscan frenar la fumigación indiscriminada de los campos, sobre todo cerca de los poblados