Argentina

El esquema productivo sustentado en variedades transgénicas y agroquímicos e integrado a la siembra directa está sujeto a la producción de commodities de bajo costo y a gran escala, con fuerte reducción de mano de obra y tendencia a la concentración de la producción, donde la agricultura de precisión juega un papel relevante. El uso de tecnologías de avanzada en la maquinaria agrícola, asociadas con el empleo de los eventos transgénicos, implican un alto nivel de exigencias de manejo y de requerimientos de capital que tiende a la exclusión de un número creciente de productores agrícolas y a la intervención significativa de otros agentes económicos en la dirección y orientación de los procesos productivos, como las grandes empresas transnacionales proveedoras de insumos y las corporaciones agroindustriales

La incorporación de nuevas tecnologías y algunos de sus componentes problemáticos en el modelo agrícola argentino del siglo XXI

Un proyecto a la medida de las empresas que extraen recursos naturales en Chubut: deroga importantes leyes, a la vez permite que la pesca, la minería y el uso del agua continental no tengan que someterse a estudio de impacto ambiental ni audiencia pública

Argentina: un código ambiental para garantizar el saqueo en Chubut

Además de la afectación de la fauna y flora del río, debe recordarse que por debajo del predio donde se ubicará la planta y donde se emitirían los elementos contaminantes al cauce del río, existen tres tomas de agua para consumo de agua potable de la población, encontrándose la toma de la propia ciudad de Fray Bentos a tres kilómetros río abajo del predio

Posición de Asociación Proteger con respecto a posible instalación de papeleras en costas del Río Uruguay

La Secretaría de Agricultura de Argentina dijo el miércoles que un estudio preliminar indicó que el 67 por ciento de los agricultores respetan la ley que les permite reutilizar las semillas de soja sin pagar regalías

Argentina dice dos tercios de semillas de soja son legales

Por Reuters

Piden la titularidad de las tierras que habitan. Los títulos de propiedad fueron donados por la maderera Celulosa Argentina en 1991 a la UNLP, que a partir de 1996 comenzó a realizar investigaciones científicas en estas tierras. Para las comunidades Mbya Guaraníes, la tierra es mucho más que un medio de producción: es la vida misma. El bosque cumple en la vida cotidiana de los indígenas un lugar central. Estructura sus prácticas y creencias. Y perder esto, significa la desarticulación misma de sus vidas.

Argentina: comunidades Mbya Guaraníes reclaman a la Universidad de La Plata más de 6 mil héctareas

Nuestro hermano Pascual pertenece a una emblemática comunidad que ha mantenido en los últimos años una férrea oposición al avance de empresas forestales sobre sus tierras ancestrales, lo que ha desembocado en la persecución judicial de sus dirigentes y miembros por parte de las autoridades chilenas

Persecusión política a miembro del Pueblo Nación Mapuche

El pueblo originario misionero es el primero que figurará con ese status en los registros de la Secretaría de Culto Miembros de la comunidad mbyá guaraní, de Misiones, pidieron ayer que se incorpore oficialmente su religión en el Registro Nacional de Cultos

Argentina, Misiones: reconocerán oficialmente la religión de los aborígenes guaraníes

El problema del armado llegó a Misiones. Se detectaron armados muertos en la localidad de El Dorado. El problema lleva varios meses en Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes

Argentina: crisis pesquera en El Paraná: la muerte no se toma vacaciones