Argentina

Petróleo

"La incursión en territorio indígena -violando convenios internacionales y legislación nacional- y los reparos sobre el potencial riesgo presentados por más de 5.000 habitantes no ha constituido un freno para una inversión estimada en más de 40 millones de dólares. Una de las comunidades más afectadas es La Chirola, cuyo territorio ancestral fue comprado por la empresa Sidecto, el grupo de la familia Macri."

Tecpetrol en territorio Wichi: responsabilidad social empresaria y criminalización

Las luchas de los afectados visibilizan el sesgo sistemático del estado, la no actuación de un poder de policía legislativo y administrativo que, mediante leyes y recursos institucionales, imponga límites y sanciones a las fumigaciones que afectan a la salud de la población

Argentina: las luchas de los afectados por la sojización transgénica

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La Argentina es un país que se constituyó como unidad política territorial mediante un violento proceso de aniquilamiento de las poblaciones originarias. Si bien fue el Congreso Nacional el que permitió la “campaña al desierto” que llevó a cabo Julio Roca, se produjo en ese acto una flagrante violación de la Constitución de 1853, que ordenaba mantener un “trato pacífico con los indios”.

Argentina: la violencia como trauma

2do Encuentro de Mujeres Diaguitas

Tras el primer Encuentro de Mujeres Diaguitas realizado en Chuschagasta en enero de este año, surgió la Organización de Mujeres Diaguitas que, reunidas por segunda vez este 26 y 27 de marzo en la comunidad de Quilmes, definieron los puntos clave para el desarrollo de la Organización.

Argentina: II encuentro de mujeres diaguitas

Agrotóxicos

El sábado 27 de marzo de 2009 el diario La Nación, publicó un editorial titulado "Un fallo contra la soja". Se refiere al fallo de la Cámara de Apelaciones en la Civil y Comercial de Santa Fe, que dió lugar al amparo presentado por los vecinos, ordenando que no se fumigara a menos de 800 metros de las casa por vía terrestre, y a menos de 1500 metros por vía aérea.

Argentina: la corporación sojera en los medios

La Asamblea Ciudadana de Gualeguaychú denunció la aparición de una nueva mancha en el río Uruguay, detectada durante una de las recorridas de rutina que realiza personal del Plan de Vigilancia Ambiental sobre el puente internacional San Martín, que une la ciudad uruguaya de Fray Bentos con Puerto Unzué

Argentina: las aguas bajan turbias

Agrotóxicos

Por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó la resolución 8/2010 solicitando al Poder Ejecutivo que, a través de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa y el INTA Anguil, realice las evaluaciones correspondientes de los distintos estudios nacionales e internacionales sobre la toxicidad en el manejo de aplicación del herbicida a base de glifosato y similares.

Argentina, La Pampa: evaluarán la toxicidad del glifosato

La sorpresiva aparición en Chilecito de tres caminonetas de la Secretaría de Minería riojana, trasladando a dos señores de origen chino –más la actitud enigmática de todo el grupo- provocó un automático llamado a las asambleas riojanas, que resolvieron realizar sucesivos cortes en el camino que va a Mina El Oro para impedir –preventivamente- el paso de vehículos mineros hacia esa zona

Argentina: La Rioja vs. la minería china