Bolivia

Pueblos indígenas

La oligarquía boliviana no se rinde. Fracasados sus proyectos autonómicos separatistas y las agresiones racistas contra los pueblos indígenas y sus organizaciones, ahora emprende acciones abiertamente terroristas.

Oligarquía boliviana arremete con atentados terroristas

Por CAOI
Feminismo y luchas de las Mujeres

El reto fundamental del encuentro es construir un plan regional de trabajo y planificar las acciones y movilizaciones de las Américas en el marco de la Tercera Acción Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres, a realizarse entre el 8 de marzo y el 17 de octubre de 2010.

II Encuentro Regional de la Marcha Mundial de las Mujeres en Américas

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció que el próximo 6 de diciembre los pobladores bolivianos celebrarán un referéndum en sus municipios para definir las nuevas autonomías indígenas

Bolivia: Evo Morales anuncia referéndum para crear autonomías indígenas

Derechos de propiedad intelectual

El régimen internacional de registros y patentes no sólo desprotege los conocimientos empíricos y las expresiones culturales de los pueblos y la comunidades indígenas, sino que incluso ha venido fomentando su expropiación masiva sin consentimiento, indemnización ni participación en los eventuales beneficios, a veces ciertamente cuantiosos.

Bolivia versus expolio de cultura indígena

El embajador de Bolivia ante las Naciones Unidas (NNUU), Pablo Solón, denunció el lunes ante la XV Cumbre del Movimiento de los Países No Alineados (MNOAL), que se realiza en Egipto, la sobrexplotación del planeta por los países ricos y propuso la vigencia de la Declaración Universal de los Derechos de la Tierra presentada por el presidente Evo Morales y aprobada en la Asamblea de las NNUU el pasado 22 de abril

Bolivia denuncia sobrexplotación de los países capitalistas y propone derechos para la Madre Tierra

Por ABI
Pueblos indígenas

En Bolivia existen 84 Tierras Comunitarias de Origen (TCO) y 187 municipios con población indígena, de los 327 que conforman el Estado, reveló una investigación presentada ayer.

Bolivia: presentan nueva investigación sobre autonomías indígenas

Pueblos indígenas

No entendemos como el compañero Evo que conoce de la agresión y las masacres perpetradas por la presencia norteamericana en la región del Chapare, a los cuales enfrentó como dirigente sindical durante veinte años en defensa de la hoja de coca, ahora pueda avalar la presencia de Geokinetics en la Amazonía.

Denuncia y pedido urgente a Evo Morales, Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Paso esta reflexión sobre las declaraciones del Evo dirigidas a otros presidentes, particularmente a Alan García, declaraciones que son consideradas por las castas dominantes y los medios como violaciones de las soberanías, mientras en realidad son la expresión de la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, de la práctica del TUMPA en la comunidad de presidentes.

El Tumpa y las declaraciones de Evo